INVESTIGADORES
ETCHEGOIN Jorge Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis de la participación de los parasitólogos en congresos argentinos no específicos de la disciplina.
Autor/es:
MERLO, MATÍAS J.; PARIETTI, MANUELA; MENDEZ CASARIEGO, MARÍA AGUSTINA; ETCHEGOIN, JORGE A.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Parasitología.; 2019
Resumen:
Los congresos académicos intervienen en los procesos de comunicación científica. Además, estimulan el intercambio de ideas y la generación de redes de colaboración entre los científicos que trabajan en áreas afines. Por otro lado, el número de congresos a nivel mundial se quintuplicó, lo que lleva a los investigadores a plantearse ¿a cuál congreso asistir y con qué objetivo? En el caso de los parasitólogos, posiblemente, estos cuestionamientos se vuelven más complejos, dado que su objeto de estudio es transversal a varias ramas de la biología. Con el fin de estudiar la participación de investigadores del campo de la parasitología en congresos no específicos se realizó el relevamiento de 16 congresos argentinos, contabilizándose un total de 74 ediciones. En cada uno, se contó el número total de presentaciones y las relacionadas con la parasitología. Las presentaciones totales por congreso variaron entre 78 y 823 (promedio 213,62) y las presentaciones de parasitología variaron entre 0 y 37 (promedio 10,02), representando entre el 0% y el 32,74 % del total. En 44 de los 74 congresos estudiados las presentaciones parasitológicas fueron menores al 5%. Los congresos con mayor participación por parte de los parasitólogos fueron SAIB (15,57%) y JAM (10,51%). Contrariamente, los congresos de ecología, limnología y biogeografía presentaron una escasa contribución de trabajos parasitológicos (0-1%). Estas diferencias podrían deberse al desarrollo de investigaciones inter-multi-pluri disciplinares (relacionadas con la biología molecular, nanotecnología, etc.) las cuales generan que los investigadores presenten trabajos en congreso afines a estas disciplinas. En forma general, la dificultad de conseguir financiamiento para la asistencia a los congresos y, la facilidadque permite la tecnología en la comunicación con otros investigadores, podrían ser razones para que las investigaciones realizadas en parasitología sean presentadas en congresos afines a la especialidad.