INVESTIGADORES
GARCIA Miguel Angel
congresos y reuniones científicas
Título:
Los archivos sonoros de la etnomusicología. Una reflexión sobre modos de inscripción, conservacionismo y circulación de saberes
Autor/es:
MIGUEL A. GARCÍA
Lugar:
Campinas
Reunión:
Congreso; IX Encontro da Associação Brasileira de Etnomusicologia / XII Encontro de Educação Musical da UNICAMP; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Campinas
Resumen:
A partir de la fiebre recolectora desatada por la musicología comparada a fines del siglo XIX, los registros y archivos sonoros devinieron en objetos de reflexión de investigadores/ras de distintos países e instituciones. Estas reflexiones estuvieron regidas por las perspectivas teóricas, tecnológicas y éticas que en distintos momentos adoptó la etnomusicología. Una mirada de conjunto pone en evidencia que los registros y los archivos sonoros fueron creados, clasificados, estudiados y editados por la etnomusicología a la luz del evolucionismo, el difusionismo, la antropología cultural, la deconstrucción, la etnomusicología aplicada, la teoría decolonial y el feminismo. La adopción de esas teorías abrió un amplio abanico de debates que conectaron los registros y archivos sonoros con las problemáticas de la patrimonialización, el copyright, la redes digitales, la difusión, el mercado, la repatriación, la sustentabilidad, la memoria, el colonialismo, el eurocentrismo, etc. Esta ponencia recorre brevemente y de manera crítica varias reflexiones llevadas a cabo sobre el tema y focaliza la atención en el concepto de ?inscripción?, en la pulsión conservacionista que exhibe la etnomusicología en relación a sus archivos y en la tensión que se produce entre un tipo de archivo centralizado, creado a partir de un flujo de saberes y objetos que circula desde los márgenes hacia el centro y otro tipo de archivo que surge a partir de un impulso local y propone un ámbito horizontal de interacción con la academia.Palabras clave: archivo, registro sonoro, epistemología, etnomusicología