BECAS
CAMARERO Gimena Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
Navegando el Delta Inferior del río Paraná: etnografía e interdisciplinariedad en un territorio en disputa
Autor/es:
CAMARERO, GIMENA; STRACCIA, PATRICIO; MAESTRIPIERI, ESTEBAN; ORTIZ, DAMIÁN
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; XI Reunión de Antropología del Mercosur; 2015
Institución organizadora:
Universidad de la República
Resumen:
En esta ponencia presentaremos avances en la investigaciónsobre los modos en que las interpelaciones ambientalistas de resguardo de losecosistemas de humedales se articulan con la trama socio-cultural, económica ypolítica de la Zona Núcleo Forestal ubicada en el Delta Inferior del río Paraná(partidos de Campana y San Fernando, provincia de Buenos Aires). Desde el año2012 trabajamos en un equipo interdisciplinario compuesto por antropólogas,licenciados/as en ciencias ambientales, ingenieros/as agrónomos, ingenieros/asforestales y geógrafos/as de la Universidad de Buenos Aires. El objetivo delequipo es analizar los discursos, prácticas y saberes sobre las relacionessociedad/naturaleza que recrean los distintos actores en el proceso de disputapor la definición del territorio de este sector del Delta Inferior del ríoParaná. Para ello implementamos el método etnográfico con enfoque multiactoraly multiespacial, buscando captar las percepciones de todos los actoresintervinientes. En este proceso hemos encontrado actores políticamentemarginados y conflictos latentes que buscamos visibilizar a través de nuestrostrabajos de investigación. Presentaremos algunas de estas líneas de trabajo ybuscaremos reflexionar sobre la particularidad de nuestro proceso de investigación,que no emplea sólo el método etnográfico sino que también integra enfoquesprovenientes de la agronomía, la ecología y la geografía. Plantearemos que lainterdisciplinariedad implica una dinámica de investigación particular, con unaconstrucción colectiva del conocimiento orientada ?y enriquecida- teórica ymetodológicamente desde diversos ángulos, y un peculiar acceso al campo dondediferentes miembros del equipo comparten lenguajes comunes con actores locales.