INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
POLIMORFISMOS EN LOS GENES CCR2 Y CCR5 Y SU ASOCIACIÓN CON EL DESARROLLO DE CARDIOPATÍA CHAGÁSICA CRÓNICA EN POBLACIÓN ARGENTINA
Autor/es:
JUIZ, NATALIA A.; RAUL CHADI; LONGHI SILVIA A; HERNÁNDEZ DANIEL; GISELA MORALES SANFURGO; CLARA I GONZALEZ; ELKYN ESTUPIÑÁN; ALEJANDRA GARCILAZO; SCHIJMAN ALEJANDRO G
Lugar:
Bucaramanga
Reunión:
Simposio; II Encuentro Internacional en Ciencias de la Salud; 2018
Resumen:
Introducción:La enfermedad de Chagas (ECh) representa un problema de salud pública en América Latina. El 30% de pacientes infectados con Trypansosoma cruzi desarrollan cardiopatía chagásica crónica (CCC), mientras que el porcentaje restante permanecen asintomáticos. Este hecho sugiere una susceptibilidad genética diferencial que podría ser explicada mediante el estudio de polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) en genes de respuesta inmune en individuos de zonas endémicas de la ECh.Objetivo: Analizar SNPs en los genes CCR2 y CCR5 y su asociación con la CCC en población argentina.Métodos: Estudio de casos y controles en 480 individuos seropositivos a antígenos de T. cruzi clasificados como sintomáticos y asintomáticos. La genotipificación se realizó por RT-PCR utilizando sondas TaqMan. Los datos se analizaron con el software PLINK. Estudio avalado por los Comités de Ética del Instituto de Medicina Regional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) Resistencia y los Hospitales Ramos Mejía y Pirovano de Buenos Aires.Resultados: La muestra incluyó 202 pacientes de Buenos Aires y 278 individuos de regiones rurales (144 wichis nativos americanos y 134 criollos). Los pacientes de Buenos Aires y criollos compartieron un origen genético caucásico y se denominaron no wichi. Los rs1800024 y rs41469351 del gen CCR5 mostraron diferencias significativas dentro de la población no wichi, el primero asociado con protección (p=0.041; OR=0.69 (0.49-0.99)) y el segundo con riesgo de desarrollo de CCC (p=0.028; OR=4.88 (1.03-23.24)). En los haplotipos estudiados se encontraron diferencias significativas en el haplotipo HHE con protección al desarrollo de la CCC (p=0.022) en los individuos wichi.Conclusión: Estos datos sugieren que SNPs en los genes CCR2 y CCR5 y sus haplotipos estarían asociados con la CCC en población argentina dato similar al reportado en población colombiana.