INVESTIGADORES
GIMENEZ Juliana
congresos y reuniones científicas
Título:
TALLA DE PRIMERA MADUREZ SEXUAL EN LA ALMEJA AMARILLA MESODESMA MACTROIDES (REEVE, 1854) EN PLAYAS CON DIFERENTE MORFODINÁMICA
Autor/es:
GIMÉNEZ, J.; TORROGLOSA, M. E.; DEFEO, O.; CELENTANO, E.; FIORI, S. ; RISOLI, M.C. ; MASELLO, A. ; LOMOVASKY, B.
Reunión:
Jornada; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar; 2018
Resumen:
Las características de la historia de vida en bivalvos pueden estar influenciadas por latemperatura del mar, salinidad, disponibilidad de alimento y densidad, entre otras. Además,para las especies que habitan intermareales de playas arenosas se propone que dichaspoblaciones están afectadas por la morfodinámica costera, planteándose la ?hipótesis deseveridad de hábitat?, la cual sugiere que las playas reflectivas representan un ambientemenos favorable con respecto a playas disipativas. La almeja amarilla Mesodesma mactroideses la especie dominante del intermareal de playas arenosas disipativas e intermedias delAtlántico Sudoccidental, constituyendo un recurso pesquero de actual o potencial importanciapara la región. El objetivo del presente trabajo fue estudiar la talla de primera madurez sexualde M. mactroides en tres poblaciones: Barra del Chuy (N=69, playa disipativa; Uruguay), SantaTeresita (N=78) y Mar del Plata (N=75) (playas intermedias; Argentina). Mediante el estudiohistológico de la gónada de ambos sexos se estableció la proporción de individuos madurosen las diferentes tallas, estimándose la curva de madurez para cada población. La talla(expresada en largo total, eje antero posterior) de primera madurez sexual para Barra delChuy fue 48,8 mm, Santa Teresita de 42,9 mm y Mar del Plata de 44,1 mm. En acuerdo conla hipótesis planteada sobre severidad del hábitat, para las poblaciones de playas intermediasla talla de primera madurez fue menor, que para las playas disipativas. Dentro de laspoblaciones con características similares de energía de playa, la talla fue menor en SantaTeresita que Mar del Plata. Esto podría deberse a la influencia del Río de la Plata que provocauna disminución de la salinidad en la zona costera de Santa Teresita, lo que podría afectar ala especie. Una combinación de factores que trasciende a la morfodinámica pareciera estarinfluenciando las características reproductivas de la especie.