INVESTIGADORES
ISLAS Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la actividad antioxidante y estudios toxicológicos de los complejos de cobre(II) con crisina y cinc(II) con silibinina
Autor/es:
LUCÍA BELÉN SAUTÚ; YAINI ADRIANA VITTI APDELGANI; LIBERTAD L. LÓPEZ TÉVEZ; JUAN J. MARTÍNEZ MEDINA; MARÍA SOLEDAD ISLAS; LUCIANA G. NASO
Lugar:
La Habana
Reunión:
Congreso; 33° Congreso Latinoamericano de Química. X Congreso de Ciencias, Tecnología e Innovación Química; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Cubana de Química
Resumen:
Los flavonoides son agentes naturales polihidroxilados con numerosas propiedades biológicas. El metal cobre es un oligoelemento esencial cuya deficiencia produce condiciones patológicas. El metal cinc es el oligoelemento intracelular de mayor abundancia que el cobre y tiene funciones esenciales. El objetivo de este trabajo fue sintetizar los complejos de cobre con crisina (Cu-Cris) y de zinc con silibinina (Zn-Sil) previamente reportados por los grupos de Selvaraj y Uma Maheswari, respectivamente. Anteriormente, nuestro grupo de investigación determinó el perfil antimicrobiano y la toxicidad aguda en Artemia salina de dichos complejos, y con el objeto de ampliar nuestro estudio se determinó la actividad antioxidante y las propiedades genotóxicas (Test de Ames) de los mismos.La síntesis de los complejos se realizó siguiendo las técnicas descriptas y la coordinación se confirmó mediante espectrometría infrarroja. La actividad antioxidante se evaluó en términos de capacidad antirradicalaria frente al ABTS●+ (complejo Cu-Cris) y capacidad secuestrante de los radicales DPPH● y capacidad antioxidante total por el método fosfomolíbdico (complejo Zn-Sil). La genotoxicidad se evaluó mediante el método de la incorporación directa en placa propuesto por Maron y Ames, empleando las cepas de Salmonella typhimurium TA98 y TA100.Los resultados sugieren una mayor actividad antioxidante para los complejos Cu-Cris y Zn-Sil respecto de los ligandos parentales, mientras que los metales libres no mostraron actividad antioxidante. El índice de mutagenicidad resultó inferior a 2 en todos los casos, mostrando que las sustancias probadas no son capaces de inducir mutaciones de corrimiento de marco de lectura (TA98) ni de sustitución de pares de bases (TA100).Luego de analizar los resultados se puede concluir que la actividad antioxidante de los ligandos fue mejorada por la complejación con los metales. Por otra parte, los estudios toxicológicos indican que tanto el ligando como el complejo son seguros.