BECAS
REIF Luciana Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres y Cuidado: Condiciones de empleo en trabajadoras de la salud y de casas particulares?
Autor/es:
REIF LUCIANA; GONZALEZ FRANCESE ROCIO
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso nacional de estudios del trabajo. El trabajo en conflicto. Dinámicas y expresiones del contexto actual; 2017
Resumen:
En las últimas décadas, el desarrollo del modo de producción capitalista ha generado profundas transformaciones en el mundo laboral. La flexibilidad se ha introducido como un criterio de producción fundamental para adaptar el volumen de trabajadores a las fluctuaciones de la demanda del mercado, organizar los sistemas técnicos de producción, modificar el tiempo de trabajo, variar el nivel salarial, ampliar las funciones, e incluso como rasgo subjetivo valorado socialmente. El incremento de la flexibilidad laboral en la Argentina y Latinoamérica ha conllevado un aumento en el empleo informal, contratos temporales y en la precariedad laboral.La idea de esta ponencia es reflexionar en torno a dos empleos específicos que son el de trabajadoras de la salud y el de casas particulares.En el sector salud, la larga década neoliberal de los noventa, tras sucesivas reformas sectoriales, ha dejado un legado muy difícil de revertir: precariedad laboral, bajos salarios, descalificación profesional, incumplimiento de las carreras, desinterés por los recursos humanos, gestión arbitraria, injusticias laborales, incumplimientos legales, reducción presupuestaria, de inversión, deterioro de instrumentos e infraestructura hospitalaria, etc. (Galín, 2002; Belmartino, 2005; Ugalde & Homedes, 2005) Entre las transformaciones del empleo en el sector se señalan nuevas modalidades de contratación que modificaron y flexibilizaron el empleo estable del sector (Aspiazu, 2010). El empleo de las trabajadoras de casas particulares tiene la particularidad de ser históricamente una ocupación altamente informal, precarizada, con bajas remuneraciones salariales y feminizada. Recientemente cuenta con la legislación del año 2013.El objetivo de esta ponencia consiste en describir las condiciones de empleo de las trabajadoras de la salud y de las empleadas domésticas y su vinculación con el tema de cuidado. Dicha ponencia es trabajada desde las tesis doctorales que las autoras tienen en curso.