INVESTIGADORES
COZZI Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
"¿Cuánto vale la vida de mi hijo?": una aproximación a las formas de politización de muertes de jóvenes producidas por la policía en la ciudad de Rosario, a partir del caso Jonatan Herrera
Autor/es:
EUGENIA COZZI; MARILE DI FILIPPO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Investigación en Antropología Social Santiago Wallace; 2018
Institución organizadora:
Sección de Antropología Social - Instituto de Ciencias Antropológicas - Facultad de Filosofía y Letras - UBA
Resumen:
Este trabajo analiza formas de politización de la muerte (Pita, 2010) de jóvenes asesinados por la policía, a partir de reconstruir una intervención teatral que integró el repertorio de protesta con motivo de la muerte de Jonatan Herrera por parte de policías del Comando Radioeléctrico y de la Policía de Acción Táctica, hecho que resultó en caso paradigmático o en "muerte acontecimiento" (Tiscornia, 2008) ya que permitió evidenciar prácticas policiales de uso de la fuerza mucho más extendidas. Dicha acción consistió en una intervención teatral realizada por familiares y amigos/as del joven, artistas locales, activistas y militantes de distintas organizaciones, la misma se diseñó en torno a tres preguntas: ¿quién era Jonatan Herrera?, ¿cómo lo mataron? y ¿cómo fue el proceso de búsqueda de justicia? Interesa detenerse en esta intervención, en primer lugar, porque fue una acción que procuró de manera novedosa denunciar, limitar y/o resistir el uso de la fuerza policial. En segundo término, porque constituyó una intervención significativa dentro de las estéticas de la protesta social en casos de "violencia institucional" en la ciudad. Se sostiene que dicha intervención se constituyó en una instancia relevante de politización de la muerte, en tanto significó una forma de reasignación de humanidad al joven asesinado, a partir de la recomposición de su biografía en tanto vida digna de ser vivida; porque implicó una forma de construcción de verdad y justicia que excedió la arena jurídica y, en tanto, supuso una intensa y creativa implicación corporal por parte de sus familiares y amigos/as.