INENCO   05446
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN ENERGIA NO CONVENCIONAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Medición de interferencias en radio para estudios a alto redshift
Autor/es:
CARLOS VALOTTO; MARCOS A. RAMIREZ; MARIANO DOMÍNGUEZ
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Workshop; Workshop de Instrumentación Astronómica Argentina; 2019
Institución organizadora:
Observatorio Astronómico de Córdoba
Resumen:
El estudio del espectro producido por la línea de 21 cm del hidrógeno neutro (HI) nos informa sobre la formación de las primeras estructuras en el universo. Las fuentes de excitación pueden ser estrellas masivas y agujeros negros. El espectro a detectar es de muy baja amplitud, su observación está afectada por las telecomunicaciones, la ionosfera, la emisión en el continuo de radio de nuestra galaxias, y las radio-galaxias. Al considerar la expansión del universo, entre la época en que se produce la emisión y la época de observación el corrimiento al rojo esperado es alrededor de 20 (z ∼ 20), por lo que dicha línea puede observarse alrededor de 75 MHz. Esto está motivando el desarrollo de instrumental destinado específicamente a estudiar el Universo temprano. Debido a la alta potencia de las transmisiones en VHF, la observación se vuelve imposible en regiones cercanas a las zonas pobladas de nuestro planeta. Nuestro proyecto tiene como objetivo identificar posible localizaciones en Córdoba, libres de contaminación en radio-frecuencias, entre 50 MHz y 200 Mhz, susceptibles de ser utilizadas para estudios radioastronómicos. Para este propósito se adquirirá un analizador de espectros, se entrenará personal en su utilización y análisis estadísticos de sus mediciones y se realizarán campañas cortas de observación en regiones predeterminadas del norte de la provincia de Córdoba (Reserva Provincial de Uso Múltiple de Las Salinas Grandes y Reserva Natural Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita).