BECAS
MOSSO Emilia Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el área metropolitana Santa Fe.Paraná
Autor/es:
EMILIA CARLA MOSSO; MIGUEL SERGIO RODRIGUEZ; ANDRES NICOLINI; CAMILA COSTA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Bienal de Transformaciones Territoriales - Desequilibrios Regionales y Políticas Públicas. Una Agenda Pendiente; 2014
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Universidad Nacional de Córdoba - Prosecretaría de Relaciones Internacionales
Resumen:
El presente trabajo pretende dar continuidad a las indagaciones acerca del impacto urbano territorial de la actuación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (en adelante, OSCs) que se realizaron en el proyecto homónimo en el Área Metropolitana Santa Fe.Paraná (en adelante, AMSFP) desarrolladas entre los años 2009 y 2012 en el marco del PACT Taller de Estudios Metropolitanos financiado por la convocatoria CAI+D 2009 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Litoral. La hipótesis central de ambos trabajos se basa en el supuesto de que el Estado ha concedido cierto protagonismo como principal promotor de las transformaciones territoriales en el AMSFP en las últimas dos décadas del siglo XX y la primera del siglo XXI. Del mismo modo que en el trabajo inicial se hizo foco en el grado de impacto que las organizaciones del tercer sector han tenido en la configuración del territorio, en esta oportunidad se analiza dicho impacto pero desde las actuaciones del sector privado (mercado). Como objetivo general, se busca contribuir al conocimiento de los procesos de transformación del AMSFP y a la generación y difusión de información urbanística precisa sobre el área, principalmente la referida a aquellos (procesos) que evidencian impactos en el territorio y han sido protagonizados por el tercer sector y el mercado inmobiliario. Desde este lugar se pretende contribuir en la construcción de información consistente, que permita mejorar las condiciones en que se desarrollan los procesos de toma de decisiones, tanto sea en el ámbito público como privado. Se espera incidir favorablemente en la elaboración e implementación de políticas públicas de calidad relacionadas con las problemáticas del área. Como cierre, se espera poder interpretar prospectivamente el AMSFP, identificando aquellos posibles escenarios futuros que podrán presentarse a partir de la implementación de políticas públicas y acciones privadas articuladas que contribuyan a un desarrollo territorial equilibrado, ordenado y sostenible.