BECAS
MOSSO Emilia Carla
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto urbano-territorial de la actuación del sector privado (mercado) en el área metropolitana Santa Fe.Paraná
Autor/es:
EMILIA CARLA MOSSO; MIGUEL SERGIO RODRIGUEZ; ANDRES NICOLINI; CAMILA COSTA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXXIV Encuentro y XIX Congreso Arquisur. CIUDADES VULNERABLES. Proyecto o incertidumbre; 2015
Institución organizadora:
Asociación de Facultades y Escuelas Públicas del Mercosur. ARQUISUR
Resumen:
Se presentan los resultados preliminares de una investigación que indaga las relaciones entre las transformaciones territoriales en el Área Metropolitana Santa Fe-Paraná y aquellas operaciones o actuaciones urbanísticas que tienen como responsables actores del sector privado: desarrolladores, empresas inmobiliarias o simples inversores que eligen el mercado inmobiliario para la generación de algún beneficio económico. La atención se concentra en los procesos sucedidos entre las últimas dos décadas del siglo XX hasta la actualidad. Se intentan develar por un lado, cuáles han sido los intereses y condicionamientos que movilizaron y restringieron el accionar de las empresas y/o individuos emprendedores y por otro, la capacidad que las mismas han evidenciado para ejercer modificaciones territoriales relevantes de índole físico-espacial. Se propuso un marco conceptual que permitió recortar el universo muestral definiendo qué actores se analizarían y las condiciones que deberían reunir las actividades a relevar. A partir de allí se diseñaron herramientas (fichas y cuestionarios) que permitieron ordenar el relevamiento y facilitar la construcción de información significativa. Al momento se han conseguido datos cuya interpretación permite inferir algunas situaciones como muy probables respecto de los intereses y condicionamientos de las agendas que los actores han construido respecto de temas que impactan claramente en la dimensión física-espacial del territorio. Luego, se ha trabajado sobre la información catastral y territorial lo que permitió formular algunas conjeturas, más o menos consistentes, sobre la relevancia y/o magnitud del mencionado impacto en el actual proceso de transformación del área de estudio.