INVESTIGADORES
HERRERO Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Trayectorias de pensamiento e integración regional: una mirada latinoamericana de la salud internacional.
Autor/es:
MARÍA BELÉN HERRERO; JORGELINA LOZA; MARCELA BELARDO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IV Jornadas del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2018
Institución organizadora:
IEALC
Resumen:
Introducción: Desde sus orígenes, los movimientos de la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva se han enfocado en pensar la salud desde y para la región. Producto del impacto de las políticas neoliberales, las mejoras sociales y el fortalecimiento geopolítico de la región se convirtieron en las raíces de los nuevos proyectos de integración en América del Sur. Objetivos: El objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, exploramos el legado en la región de la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva y su influencia en la agenda de salud regional. En segundo lugar, analizamos la política a nivel regional y de salud en los organismos regionales, y su papel en la construcción de una agenda sanitaria con perspectiva latinoamericana, basada en principios de la cooperación Sur-Sur. Metodología: Se siguieron los lineamientos propios de la metodología cualitativa, que incluyó datos primarios y secundarios. Los datos secundarios se basaron en una revisión bibliográfica de la literatura, boletines, informes, tratados constitutivos. La información primaria se recopiló a través de entrevistas semiestructuradas actores clave (nivel nacional y nivel regional). Resultados: Un nuevo marco de integración regional de salud y diplomacia de salud regional ha surgido en América del Sur en la última década. Asimismo, este giro político y social en la región abrió una "ventana de oportunidad" para que las bases de la Medicina Social Latinoamericana y la Salud Colectiva ocuparan un lugar importante en la agenda de salud regional. Conclusiones: Es posible observar una confluencia entre los principios y valores de esas trayectorias intelectuales de pensamiento y las agendas de salud de algunos procesos de integración regional. Después de una década de existencia a favor de la integración, el giro político y social que había dado la integración regional en América del Sur parece amenazado por el nuevo giro político de muchos países de la región.