INVESTIGADORES
ITURRALDE Micaela
congresos y reuniones científicas
Título:
Periodistas argentinos exiliados en España: preguntas y propuestas preliminares de investigación
Autor/es:
MICAELA ITURRALDE
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Trabajo sobre Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. "Agendas, problemas y perspectivas conceptuales"; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Durante la década del setenta, España constituyó uno de los principales destinos de los exiliados argentinos que salieron del país con motivo del proceso de radicalización ideológica, violencia política y represión ejercida desde el aparato paraestatal y estatal contra un conjunto amplio y diverso de líderes políticos, sindicales, artistas, científicos y profesionales de diferentes tipos. Entre ellos, destaca un nutrido grupo de periodistas que se instaló prioritariamente en las ciudades de Madrid y Barcelona entre c. 1974 y 1978.La elección del destino peninsular se debió a un conjunto de factores entre los que destacan la cercanía lingüística y cultural, los vínculos creados por las oleadas migratorias previas de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX y, las redes de solidaridad que facilitaron el traslado, el alojamiento, los contactos laborales y las cuestiones legales relativas a la obtención de las residencias, visados o ciudadanía, entre otros aspectos. Esta extensa y activa comunidad de argentinos exiliados en España participó en las campañas de denuncia de las dictaduras conosureñas, desarrollando un conjunto amplio de prácticas políticas que incluyeron la creación de asociaciones de exiliados y de medios de difusión tales como boletines y revistas. Desde la perspectiva de la llamada Historia cruzada, la presente ponencia constituye una primera aproximación al problema de los periodistas argentinos exiliados en España que, durante la dictadura argentina (coincidente con la transición democrática española), construyeron un conjunto de redes, asociaciones y publicaciones destinadas a la difusión de la situación política en Argentina y a la denuncia del plan sistemático de represión, contribuyendo así a gestar un espacio de activismo y militancia transnacional por los derechos humanos.