INVESTIGADORES
STROK Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
El pensamiento de Eriúgena en la historiografía alemana moderna: Brucker y Rixner
Autor/es:
NATALIA SOLEDAD STROK
Lugar:
Miraflores de la Sierra, Madrid, España
Reunión:
Conferencia; ISNS 2010 Madrid Conference:The Eighth Annual Conference of the International Society for Neoplatonic Studies; 2010
Institución organizadora:
ISNS - UAM
Resumen:
Una corriente de estudiosos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena emparenta algunas propuestas del irlandés con desarrollos posteriores, es especial, con el idealismo alemán. Pero importantes filósofos como Schelling y Hegel no parecen haber leído de primera mano la obra principal del irlandés, Periphyseon, sino que habrían tenido noticia de su pensamiento a través de las historias de la filosofía alemana que circulaban por aquellos tiempos. Permitiendo a los lectores acceder a citas directas de las fuentes, estas obras no sólo son valiosas en este sentido, sino también por haber participado en la gestación de nuevas categorías historiográficas como la de “neoplatonismo”, dentro de la cual se incluiría –aunque como representante en la Edad Media- Escoto Eriúgena. En el siglo XVIII la historiografía filosófica que se desarrollaba en Alemania sintió la necesidad de utilizar un nuevo término para referirse a esa corriente de nuevos platónicos. En un primer momento, la categoría tuvo una connotación claramente negativa por entenderse desde la historia de la iglesia, bajo la mirada protestante, y no desde un punto de vista meramente filosófico. J. Brucker (1696-1770) sin utilizar aun el término será quien impulse esta valoración negativa. Pero no tanto tiempo después los idealistas entenderán las propuestas del neoplatonismo de forma positiva. El presente trabajo propone evaluar las afirmaciones que encontramos sobre el pensamiento de Juan Escoto Eriúgena en una de las obras emblemáticas de historia de la filosofía en el siglo XVIII como es Historia crtitica philosophiae de Brucker, pero también dar una mirada a otra historia influenciada por el pensamiento de Schelling y que cobrará fama gracias a las recomendaciones sobre ella que habría de dar Hegel en sus Lecciones sobre la historia de la filosofía. Esta última obra es el Handbuch der Geschichte der Philosophie de Taddä A. Rixner (1766-1838), quien acompaña cada una de sus afirmaciones sobre la filosofía eriugeniana con varias citas de las fuentes. El análisis de estas obras se presenta como un eslabón más en la historia de la recepción del eriugenismo.