INVESTIGADORES
CHABAY Paola Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación del virus de Epstein Barr (EBV) con el Linfoma de Hodgkin (LH): comparación entre poblaciones pediátrica y adulta
Autor/es:
PAOLA ANDREA CHABAY; DE MATTEO, E; VIJNOVICH, A.; DRAGOSKY, M.; PORTA, J.; ACOSTA, G.; PRECIADO, M. V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Virología; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología
Resumen:
Epidemiológicamente, el LH presenta tres patrones: I correponde a países de subdesarrollados, con un pico de incidencia en la infancia y predominio del subtiopo histiológico celularidad mixta (CM); III se observa en países desarrollados  y presenta un pico en adultos jóvenes y predomino del subtipo histológico esclerosis nodular (EN) y II es intermedio, de economías de transición  y presenta un pico en la infancia y otro en adultos jóvens e igual proporción de EN y CM. En países desarrollados, la asociación entre el EBV y el LH es cercana al 50%, y asciende más del 80% en aquellos subdesarrollados. Objetivo.estudiar esta asociación comparativamente en 2 grupos, pediátrico y adulto, de nuestro país.  Población y metodología: la población adulta compredió 81 pacientes elegidos al azar entre 1990 y 2001, 39 del Centro Privado de Patología y Citología (rango de edades 17 a 78 años, mediana 28) y 42 del Hospital Marie Curie (17 a 83 años, mediana 31), la relación varón:mujer fue 1:1.  La población pediátrica incluyó 92 casos del Hospital de Niños R. Gutiérrez consecutivos entre 1988 y 2001 (rango de edad 2 a 16 años, mediana 8), y la relación fue varón:mujer 2:1.  Sobre cortes de biopsias fijadas en formol e incluídas en parafina, se detectó la presencia de EBV por hibridización in situ (HIS) para EBERs y por inmunohistoquímica (IHQ) para la proteína latente de membrana-1 (LMP-1) de EBV. Resultados: la distribución de subtipos histológicos en la población total mostró una incidencia similar de CM y EN, a pesar de que en el grupo pediátrico la proporción de CM fue mayor. En el grupo pediátrico, un 55% (51/92) de los casos fueron EBV+ por ambas técnicas, se distribuyeron homogénamente entre ambos sexos, un 40% (37/92) fueron de subtipo histológico CM y en los menores de 10 años, la positividad para EBV asciendió al 75% (39/52). Con respecto a los adultos, en el grupo hospitalario un 38% (16/42) fueron EBV+, en los cuales un 26% (11/42) correspondió a  CM; en el grupo del centro privado, un  23% (9/39) fueron EBV+, con una distribución homogénea entre los subtipos CM (7,7%, 3/39) y EN (13%, 5/39). Conclusiones: la distribución por edades y subtipos histológicos del LH de la población total estudiada correspondió a un patrón II. La asociación con EBV fue más frecuente en niños (55%) que en adultos (30% total de ambos grupos), siendo significativa (p=0,0001, test de Fisher) la presencia del virus (75%) en menores de 10 años.  Se observaron diferencias de expresión de EBV en la población adulta hospitalaria (38%) versus privada (23%). La asociación con EBV fue mayor en el subtipo histológico CM en todos los grupos. En ninguno de los grupos se observó diferencias significativas en la distribución por sexo. Las cifras de asociación con EBV coinciden con las de países desarrollados, a pesar que la primoinfección en la infancia temprana por el EBV sea una característica de los países subdesarrollados.