BECAS
AGUIRRE Laura Viviana
congresos y reuniones científicas
Título:
Literatura y performance. Reflexión sobre los límites de lo artístico de la ?Literatura tropical? de Alfredo Germigani y Guido Moussa
Autor/es:
LAURA VIVIANA AGUIRRE; MARINA BARRETO
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Encuentro; XXXVI ENCUENTRO DE GEOHISTORIA REGIONAL; 2016
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Geohistóricas - CONICET
Resumen:
Nos proponemos reflexionar sobre la propuesta artística de Alfredo Germignani y Guido Moussa, escritores de la ciudad de Resistencia, Chaco, y creadores de lo que llaman ?literatura tropical?. Las producciones de estos autores ponen en tensión la relación literatura y vida, a través de recursos como el de la autofiguración y del cameo que realizan de sí mismos ?en tanto autores/narradores/personajes? en novelas, presentaciones performáticas, en sus diarios de Facebook y un programa de radio online (cuyo registro está contenido en la página web literaturatropical.com). Las obras narrativas ?Ciudad espectral? (2011), ?Rock? (2014), ?Electrónica? (2015), ?Sabemos quién mató a Nisman? (2016), ?Pescado podrido? y ?No hay lugar para fracasados? (inéditas estas últimas), construyen un extenso mundo ficcional que tiene por protagonistas y narradores a Fernando Funes y Alberto Litter. Estos personajes son construidos mediante datos que minan insistentemente las biografías los autores mencionados y la geografía que se les presenta como propia: la ciudad de Resistencia y los avatares del contexto local; pero a la vez esta remisión a la vida de los autores en las obras se muestra deforme, monstruosa, en función del universo delirante ?tropical? que construyen y de su escritura despoetizada y ruidosa. Ahora bien, el movimiento no es unidireccional: si la vida se proyecta dentro de la literatura hay también una prolongación de ese universo literario hacia el afuera a través de distintas producciones performáticas donde los espectadores/lectores ?en una escena en penumbras, con humo, luces y producciones musicales realizadas por ellos mismos? observamos a los autores poseídos por sus personajes, haciéndonos difícil la distinción entre Funes/Germignani y Litter/Moussa.