INVESTIGADORES
MATTONI Silvio Luis
congresos y reuniones científicas
Título:
Poesía y pintura: citas de una literatura reciente
Autor/es:
MATTONI, SILVIO
Lugar:
Salta
Reunión:
Simposio; Coloquio Internacional ?Perspectivas en torno al arte contemporáneo?; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Actualmente, la relación entre poesía y pintura no parece tan obvia como en la Antigüedad. Nuestras ideas sobre el lenguaje y su carácter determinante del pensamiento, condición del sujeto, estructura previa a toda conciencia, nos inducen a separar las imágenes, lo imaginario, del orden de las palabras. Claro que todavía pensamos que se cruzan, que las ideas se encuentran con las palabras y que las imágenes pueden decir o contener discursos. Pero en el ámbito del arte no se establece a priori que la poesía pueda ser un modelo para la pintura ni tampoco a la inversa. Antiguamente, en cambio, no parecía casual sino casi de principio que la palabra poética imitara a la pintura; y no sólo que describiera lo visible, tomando metafóricamente la idea de un cuadro hecho de palabras, sino también que volviese a narrar lo pintado o lo esculpido. Y así desde el origen de la poesía en Occidente, en la Ilíada, se coloca en el centro de una obra la descripción de imágenes artísticas. El género de la écfrasis, o sea descripción verbal de pinturas o esculturas, tendría tan larga descendencia que llegaría hasta la modernidad. Desde la descripción interminable del escudo de Aquiles en el poema inaugural de Homero hasta que Lessing dictamina en su Laocoonte que la poesía pertenece al tiempo y la pintura al espacio, se dijo y se repitió el famoso lema descriptivista: ut pictura poesis.