INVESTIGADORES
QUARLERI Jorge Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
El dominio hom¨®logo de fosforilaci¨®n al factor eucari¨®tico de iniciaci¨®n 2¦Á (PePHD) del Virus de la Hepatitis C se mantiene altamente conservado durante el tratamiento con peg-IFN y RBV en paciente coinfectados con HIV
Autor/es:
BOLCIC F1,2, SEDE M1,2, WESTERGAARD G3; VAZQUEZ M3;LAUFER N1,2, QUARLERI J1,2
Reunión:
Congreso; X Coongreso Argentino de Virolog¨ªa; 2011
Resumen:
El dominio hom¨®logo de fosforilaci¨®n al factor eucari¨®tico de iniciaci¨®n 2¦Á (PePHD) del Virus de la Hepatitis C se mantiene altamente conservado durante el tratamiento con peg-IFN y RBV en paciente coinfectados con HIV   Bolcic F1,2, Sede M1,2, Westergaard G3; Vazquez M3;Laufer N1,2, Quarleri J1,2   1Centro Nacional de Referencia para el SIDA 2Consejo Nacional de Investigaciones Cient¨ªficas y T¨¦cnicas 3 Instituto de Agrobiotecnolog¨ªa Rosario (INDEAR) Introducci¨®n El virus de la hepatitis c (HCV) y el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) comparten las mismas v¨ªas de transmisi¨®n, lo que conlleva a una elevada tasa de coinfecci¨®n. El tratamiento actual tanto para pacientes HCV monoinfectados como HIV coinfectados es el interfer¨®n pegilado combinado con la Ribavirina (peg-IFN+RBV). El genotipo 1 de HCV presenta una baja tasa de respuesta al tratamiento. El HCV exhibe diferentes mecanismos de escape que interfieren con los efectores antivirales disparados por el interfer¨®n. As¨ª ante la acci¨®n antiviral de la prote¨ªna kinasa RNA-dependiente (PKR) interfer¨®n inducida, el HCV ofrece un sustrato de fosforilaci¨®n alternativo conocido como dominio homologo de fosforilaci¨®n al factor eucari¨®tico de iniciaci¨®n 2¦Á (PePHD), incluida en la glicoprote¨ªna E2 de envoltura. Objetivo Analizar de la din¨¢mica de las poblaciones virales de HCV-1 a nivel de una regi¨®n gen¨®mica implicada en evasi¨®n al IFN (PePHD) antes y durante el tratamiento antiviral en pacientes coinfectados con HIV en b¨²squeda de variantes de escape al peg-IFN+RBV, empleando ultra deep pyrosequencing (UDPS). M¨¦todos Se analizaron muestras de plasma de 15 pacientes HCV genotipo 1 coinfectados con HIV, antes y durante el tratamiento (24hs, 4 y 12 semanas) con peg-IFN+RBV. Se amplific¨® por nested-PCR el PePHD. Por pirosecuenciaci¨®n se obtuvieron 37500 secuencias de 376 pb/muestra. Se alinearon (Mafft software) para su comparaci¨®n frente a la secuencia de referencia M62321. Por conteo visual se analiz¨® el n¨²mero de variantes con m¨¢s de una mutante amino ac¨ªdica en el PePHD. Se utiliz¨® el m¨¦todo estad¨ªstico T-test para determinar las diferencias significativas. Resultados La comparaciones longitudinales inter- e intra-paciente verificaron una prevalencia promedio de 5.75%¡À1.4% de variantes de HCV-1 con mutaciones afectando el PePHD. No se hallaron diferencias significativas (p>0.05) en la distribuci¨®n temporal de las variantes mutadas en el PePHD respecto del tratamiento con peg-IFN+RBV as¨ª como tampoco en muestras pre-tratamiento con diferentes respuestas a la terapia. Se observaron poblaciones virales en menores proporciones aunque estas variantes no se seleccionan durante el tratamiento. Conclusiones El dominio amino ac¨ªdico PePHD de la glicoprote¨ªna E2 es altamente conservado en el genotipo 1 del HCV en pacientes coinfectados con HIV irrespectivamente de la respuesta alcanzada frente a la terapia, por lo que no estar¨ªa involucrado en la tasa de respuesta al tratamiento con el peg-IFN+RBV. El an¨¢lisis de secuencias basales de este domino no exhibe valor como marcador pron¨®stico de respuesta al tratamiento.