INVESTIGADORES
QUARLERI Jorge Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de telomerasa en células mononucleares de sangre periférica de pacientes infectados con HIV y coinfectados HIV/HCV
Autor/es:
REYNOSO, R.; LAUFER, N; BOLCIC F; QUARLERI, J.
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de SIDA; 2009
Institución organizadora:
SAISIDA
Resumen:
Antecedentes: La senescencia replicativa de los linfocitos juega un rol central en la fisiopatología de las infecciones virales crónicas. Los reportes no son aún concluyentes referidos a la actividad de telomerasa en pacientes infectados por HIV, y no hay datos disponibles desde coinfectados con HCV. Material y Métodos. Se obtuvieron células mononucleares de sangre periférica (CMSP) de 43 individuos agrupados según: G1: 13 HIV+/HCV-; G2: 15 HIV+/HCV+, y G3: 15 donantes sanos como grupo control. Solo los pacientes HCV coinfectados se encontraban bajo tratamiento antiretroviral; ninguno bajo terapia con interferón pegilado+ribavirina. La actividad de telomerasa (TA) fue cuantificada en CMSP (con y sin estimulación con fitohemaglutinina –PHA-) empleando PCR en tiempo real. Valores de carga viral (CV), genotipo de HCV, recuento de LT CD4+ e histología hepática fueron recabados. Se realizó análisis estadístico empleando t-test. Resultados: Los pacientes del G1 fueron más jóvenes (11 hombres, 35 +/- 8.8 años) que los del G2 (14 hombres; 43.64 +/- 6.6, P= 0.01) y con menor tiempo conocido de infección (2.11 +/- 3.79 años vs. 16.7 +/-4.7, P =0.000). La CV de HIV fue 6.3x105 ± 4.2 x105 copias/ml (media ±DS) entre pacientes monoinfectados; en contraste fue indetectable (< 50 copias/ml) entre los HCV coinfectados. La media (±DS) de CV de HCV fue 5.8x106 copias/ml (±5.2x106). no se hallaron diferencias significativas en los recuentos de LT CD4+ (G1: 213.9 +/- 87.33vs. G2: 455 +/- 156.8, P =0.35). Todos excepto uno de los pacientes coinfectados con HCV mostraron genotipo 1, tanto en plasma como en CMSP. La biopsia hepática estuvo disponible en 6/15, con METAVIR F3-F4. La TA resultó baja en CMSP los tres grupos sin estimular con PHA, sin diferencias significativas (G1: 18.75 ±9.98, G2: 9.50± 8.89; G3: 13.5± 7.85; P > 0.05). Tras PHA, la TA se incrementó en todos (G1: 26.00 ±22.07, G2: 15.25±6.23; G3: 26.25± 6.55) pero resultó significativa sólo para el G3 (p= 0.02). Más aún, tras PHA la menor TA comparado con el G3 fue hallada en CMSP de pacientes coinfectados (G3 vs. G2 p= 0.05, G3 vs. G1 p= 0.76).   Conclusiones La actividad de telomerasa en CMSP de pacientes monoinfectados por HIV y coinfectados con HCV se incrementó significativamente menos que en células de pacientes sanos tras el estímulo antigénico. La carencia de una apropiada inducción de la actividad enzimática tras el desafío antigénico podría ser parcialmente responsable de la inmunosupresión de dichos pacientes.