INVESTIGADORES
QUARLERI Jorge Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución del HIV-1 en pacientes bajo tratamiento antirretroviral y detección de poblaciones minoritarias con características fenotípicas implicadas en la persistencia de la infección
Autor/es:
MORETTI F, WERSTERGAARD G; LUU R; VAZQUEZ M; SALOMON H, QUARLERI J; GOMEZ CARRILLO M
Reunión:
Congreso; X Coongreso Argentino de Virología; 2011
Resumen:
Evolución del HIV-1 en pacientes bajo tratamiento antirretroviral y detección de poblaciones minoritarias con características fenotípicas implicadas en la persistencia de la infección.     Introducción La glicoproteína gp120 del HIV-1, junto a sus dominios funcionales, cumple un rol fundamental en el tropismo viral, siendo blanco de presiones de selección inmune. Ante una terapia antirretroviral (TARV) efectiva (carga viral <50 copias/ml.) pueden seleccionarse variantes virales que continúan replicando en muy bajos niveles, considerándolas como “poblaciones residuales”. Hemos identificado recientemente variantes de HIV-1 con tales características, filogenéticamente relacionadas al subtipo B. Objetivo Identificar y determinar la abundancia relativa de poblaciones residuales de HIV-1 y su dinámica durante la infección en pacientes bajo TARV. Metodología Muestras de plasma de 16 pacientes HIV+ bajo TARV fueron colectadas anualmente durante 8 años (128 muestras). Se determinó la carga viral (bDNA, Siemens, límite de detección 50 copias/ml.) para cada muestra y se amplificó la región gp120-C2V3C3 del gen env para su posterior pirosecuenciación (Secuenciación de Alto Rendimiento -UDPS-) en la plataforma “454 sequencing” (Roche). Se llevó a cabo la identificación de la población residual, tomando como punto de corte un 98% de identidad nucleotídica, y se determinó su abundancia relativa en cada muestra. Para determinar la relación entre variables cuantitativas se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados RNA de HIV-1 fue detectado en el 43,75% de las muestras (56/128), implicándose al menos 2 muestras por paciente en el análisis. Tras la UDPS se obtuvo un promedio de 588 ± 201 lecturas clonales por paciente por muestra. La población residual fue hallada en 8 pacientes, 4 de los cuales la exhibieron continuamente. Un total de 19 aislamientos de HIV-1 con la población residual presente pudo ser analizado. En 12 de los 19 aislamientos virales, la población residual fue detectada como único componente. Su presencia correlacionó con niveles de carga viral indetectable en 10 pacientes, mientras que en 2 fue 735 y 3535 copias/ml. La abundancia relativa de la población residual varió entre 0,15 y 90,30% en los 7 aislamientos restantes. Se halló una correlación negativa (r=-0,633) entre la abundancia relativa de la población residual en los aislamientos y los niveles de carga viral plasmática dando evidencia de una mayor factibilidad de pesquisa de dicha población con bajos niveles de replicación, bajo la acción de la terapia antiretroviral efectiva. Conclusiones Este es el primer estudio de la dinámica de poblaciones virales residuales realizado en Argentina mediante la técnica de pirosecuenciación, lo cual permitió analizar las abundancias relativas con una profundidad superior. Pudo detectarse la presencia de poblaciones residuales con muy bajos niveles de replicación viral aún bajo la presión ejercida por la terapia. La abundancia relativa de las poblaciones residuales de HIV-1 podría revertir acorde las condiciones más permisivas a nivel inmunológico y terapéutico, lo cual sustenta el argumento de la existencia de reservorios que alojarían a las cepas más virulentas durante una terapia efectiva.