INVESTIGADORES
BARBERIS Sergio Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
Múltiple Realizabilidad, Pluralismo Explicativo y la Ciencia Basada en Modelos
Autor/es:
BARBERIS, SERGIO
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; II Encuentro de Filosofía de las Ciencias Cognitivas y el Comportamiento; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Recientemente, Colin Klein (2013) ha sostenido que la tesis de la múltiple realizabilidad de las clases psicológicas es un ?artefacto? de la concepción axiomática de las teorías científicas, un lastre innecesario del positivismo lógico tardío. A partir de una peculiar interpretación del ejemplo de Putnam (1975) de las clavijas que atraviesan un tablero, Klein argumenta que la doctrina de la autonomía de la psicología depende de un principio positivista raramente explicitado según el cual las únicas explicaciones legítimas de una ciencia determinada son aquellas que describen el dominio de esa ciencia de la manera más específica posible a partir de los conceptos que aparecen en las leyes fundamentales de esa ciencia. En este trabajo, argumentaré que el principio de máxima especificidad no tiene su origen en la concepción axiomática de las teorías y que, de hecho, es un principio compartido por concepciones ónticas de la explicación, tales como el mecanicismo. A pesar de esta corrección, coincido con Klein en que algunas herramientas conceptuales de la concepción semántica de las teorías (o, más bien, de la ciencia basada en modelos) permiten superar el chauvinismo explicativo de Putnam y sostener un tipo de pluralismo explicativo, en la línea de Chirimuuta (2014). Según el pluralismo explicativo, existe un conjunto heterogéneo de máximas o ideales explicativos en las ciencias cognitivas, que guían la tarea de modelización de manera tal que varios modelos, con distintos grados de abstracción e idealización, podrían ofrecer perspectivas iluminadoras sobre un mismo fenómeno explanandum, en contra de lo que sostienen tanto los reduccionistas como los autonomistas. Ilustraré este tipo de enfoque con el caso del estudio de los canales de potasio en la explicación del fenómeno del potencial de acción.