INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Participación y conflicto. Algunas reflexiones sobre formas de ?gobernanza? y participación en los procesos de re-urbanización de villas en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina)
Autor/es:
ZAPATA, MARÍA CECILIA; ARQUEROS, SOLEDAD; RODRIGUEZ MARIA FLORENCIA; RODRÍGUEZ, MARÍA CARLA
Lugar:
La Habana
Reunión:
Congreso; XVI Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y urbanismo. El ordenamiento territorial y el urbanismo en apoyo a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y el desarrollo sostenible; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Planificación Física
Resumen:
El presente trabajo aborda los procesos de participación y conflicto del Programa de Re-urbanización de la Villa 31 y 31 Bis impulsados por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) entre los años 2015 y 2018. Esta intervención tiene lugar en el marco de una reestructuración más amplia de la zona portuaria-ribereña de la ciudad , con repercusiones regionales hacia la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), reforzamiento de la centralidad de la ciudad en el eje norte-sur e impulso de la valorización inmobiliaria mediante venta de activos públicos, inversiones públicas, privadas y financiamiento internacional. En efecto, se despliegan en el área circundante a la villa importantes proyectos viales, que intervienen sobre la conectividad metropolitana, y se impulsan la construcción de emprendimientos inmobiliarios de alta gama sobre suelo público subastado, entre otras obras de mejoramiento barrial. Concretamente, esta ponencia tiene por objetivo analizar la estrategia de participación implementada por el gobierno local en el Programa de Soluciones Habitacionales contemplado en el proceso de re-urbanización de la villa 31-31 bis de la Ciudad de Buenos Aires. Se recurrió para ello a la flexibilidad que ofrece una metodología cualitativa, a partir de la utilización de datos secundarios (datos censales e informes de gestión, encuesta propia con inquilinos y diversas fuentes documentales) y la construcción de datos primarios provenientes de nueve entrevistas en profundidad con habitantes de distintos perfiles, integrantes de organizaciones sociales, funcionarios y trabajadores estatales, y la participación de las autoras durante el año 2017- en mesas de diálogo impulsadas por el organismo ejecutor de la política (la Secretaría de Integración Socio-Urbana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).