INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensar el terrorismo de Estado desde el presente. La ex ESMA como espacio de reflexión y construcción de la Memoria a partir de los/as estudiantes de la UNPAZ
Autor/es:
LÓPEZ, GUSTAVO; RODRIGUEZ MARIA FLORENCIA
Lugar:
Paraná
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro Nacional Derechos Humanos y Educación Superior. Políticas, prácticas y dispositivos. A 100 años de la reforma universitaria; 2018
Institución organizadora:
Universidad Autónoma de Entre Ríos
Resumen:
A partir de un convenio entre la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) y la agrupación HIJOS, desde la materia Legislación y Derechos Humanos, de la Carrera de Trabajo Social, comenzamos en el año 2017 a organizar visitas a la ex ESMA como parte del contenido curricular. Si bien el Terrorismo de Estado y la última dictadura cívico militar están presentes en la memoria colectiva de nuestro pueblo y cada 24 de marzo los miles de personas que salen a las calles a recordarlo lo demuestran, para alumnos que por una cuestión generacional no lo han vivido, pueden a través de las visitas guiadas situarse en el espacio en el que ocurrieron los hechos. El objetivo central de la propuesta fue extender otros mecanismos de transmisión que permitiesen a los estudiantes comprender lo que ocurrió en nuestro país en aquellos años y comprender mejor el por qué, más allá de la práctica áulica.El desafío es grande, pues a partir de estas visitas y vivencias ?in situ? los estudiantes desempeñan un rol más participativo en el proceso de aprendizaje, se convierten en sujetos activos del acto educativo, no destinatarios pasivos (Raggio, 2012). El resultado de la experiencia, es volcado luego en trabajos individuales o de pequeños grupos, en los que se refuerzan los conocimientos teóricos adquiridos con la experiencia vivencial, logrando una gran sensibilización en el tema, que lo pueden expresar. La visita implica seguir reflexionando sobre un hecho pasado que atraviesa el presente, un proceso dinámico de reconstrucción permanente de la memoria.En esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de los desafíos de la enseñanza hacia los jóvenes universitarios en torno al terrorismo de Estado desde la perspectiva de Derechos Humanos, y el valor simbólico que asume la ex ESMA como espacio para la transmisión y construcción colectiva de la memoria, recuperando en esta experiencia la voz, los relatos y vivencias de los estudiantes de José C. Paz.