CENEXA   05419
CENTRO DE ENDOCRINOLOGIA EXPERIMENTAL Y APLICADA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Tratamiento farmacológico de la diabetes tipo 2: su costo está significativamente asociado con los niveles de HbA1c
Autor/es:
PRESTES, MARIANA; GAGLIARDINO, JUAN J.; SILVESTRINI, CONSTANZA; RUCCI, ENZO; ELGART, JORGE F.; GONZALEZ, LORENA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Diabetes; 2018
Resumen:
Introducción: La evidencia de relaciónentre el control glucémico y el costo del tratamiento en países en desarrolloes escaza.Objetivo: Evaluar la relación entre costos del tratamientofarmacológico de la hiperglucemia y el control glucémico en personas condiabetes tipo 2 (DT2).Métodos: Estudio observacional sobre datos de la base QUALIDIAB,que incluye pacientes atendidos en servicio de diabetes de instituciones públicasy privadas de Argentina. Se incluyeron pacientes adultos con diagnóstico de DT2(n = 3452), que completaron un formulario QUALIDIAB entre enero de 2015 ydiciembre de 2016. Los pacientes se clasificaron de acuerdo con su valor de hemoglobinaA1c (HbA1c) en dos grupos: Meta (M, HbA1c ≤ 7%) y No Meta (NM; HbA1c > 7%);dentro de cada categoría consideramos los indicadores clínicos y metabólicos,así como el tipo de tratamiento para la hiperglucemia (medicamento y dosisdiaria prescripta). El gasto mensual en medicamentos se estimó mediantemicrocosteo. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, y se utilizó unaregresión multivariable (modelo lineal generalizado) para evaluar la asociaciónentre el costo del tratamiento de la hiperglucemia y los valores de HbA1c.Resultados: El 48.9% de los pacientes tuvo valores de HbA1c enMeta. El grupo M comparado con el NM registró un porcentaje de mujeres y edadsignificativamente mayor, y  menor aduración de su diabetes (6,8 ± 7 vs.9,8 ± 7,7 años). El índice de masa corporal, la presión arterial sistólica ydiastólica, el colesterol total y LDL, fueron comparables en ambos grupos. Lascomplicaciones fueron significativamente menores en el grupo M respecto delgrupo NM (31% vs. 45%). Se encontrarondiferencias significativas en el tratamiento entre los grupos: loshipoglucemiantes orales combinados con insulina o solo insulina fueronsignificativamente mayores en el grupo NM. El costo mensual per cápita deltratamiento de la hiperglucemia fue significativamente mayor (134%) en el grupoNM. El análisis de regresión multivariable mostró que el gasto para eltratamiento farmacológico de la hiperglucemia esta significativamente asociadocon el grado de control glucémico (OR: 0,705), duración de la diabetes (OR:1,017), presión arterial sistólica (OR: 1,006) y tipo de tratamiento de DT2(OR: 2,622).Conclusión: Nuestro estudio muestra por primera vez en un país endesarrollo que el inadecuado control glucémico (HbA1c NM) aumentasignificativamente el costo mensual del tratamiento farmacológico de lahiperglucemia en personas con DT2.