INVESTIGADORES
GALAR Santiago
congresos y reuniones científicas
Título:
Víctimas de la inseguridad. Reposicionamientos, disputas y definiciones en la agenda pública y mediática en el gobierno de Cambiemos (2015-2018)
Autor/es:
GALAR, SANTIAGO; FOCÁS, BRENDA
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía. La Seguridad en Cuestión.; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El gobierno de Macri, al menos por el momento, parece sentirse cómodo hablando de inseguridad. Esta comodidad se contrapone a lo sucedido durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández (2003-2015), cuando la marginación de la inseguridad en la agenda de gobierno contribuyó a restarle peso en el debate público. Constituyen expresiones de esta renovada centralidad el proyecto en boga para modificar el Código Penal, el recibimiento en la Casa Rosada a policías que asesinan ilegalmente a delincuentes, la quita de fondos al Ministerio de Educación para redirigirlos a la cartera de Seguridad y las políticas públicas orientadas a criminalizar al espacio público. La jerarquización de la inseguridad acerca a la alianza gobernante con su electorado, permite mostrarse ?del lado de la gente?, en un contexto de grave crisis económica. En este contexto, el presente trabajo se propone analizar una nueva centralidad otorgada a ciertas víctimas del delito, algunas de las cuales directamente pasaron a formar parte del armado de Cambiemos, como la actual legisladora Carolina Píparo o los miembros de la ONG oficialista Usina de Justicia. El trabajo se propone reconstruir aristas significativas del debate público en relación con la participación de las víctimas del delito en la propuesta, implementación y evaluación de políticas públicas. Con este objetivo realizamos un registro en prensa nacional y participamos de acciones colectivas en demanda de seguridad convocadas por familiares.