INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estimación de la calidad forrajera en especies vegetales patagónicas
Autor/es:
BARRÍA, M.; PÉREZ, G.; MAZZUCA M.; ARCE, M.E.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Nacional de Química Orgánica; 2013
Resumen:
Las plantas leñosas de tipo arbustivas de la estepa patagónica son una alternativa válida para la alimentación de herbívoros tales como ovejas, cabras, choique y guanacos. Considerando el interés de la cría de animales autóctonos y la importancia de la actividad ganadera en nuestra zona se evaluó la calidad forrajera de diversas especies. Se consideraron para ello los parámetros difundidos por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): proteína bruta (PB), fibra ácida detergente (FAD), lignina (LAD), digestibilidad [%DMS= 88,9 - (FAD x 0,779)] y energía metabolizable (EM= 3,61 X DMS)2. El material vegetal consistió en hojas y tallos de cinco especies:Adesmia salamancensis, Atriplex sagittifolia, Nardophillum obtusifolium, Lycium ameghinoi y Ameghinoa patagónica. Se determinó asimismo la composición proximal. Se considera que un forraje de alta calidad es el que presenta una digestibilidad superior al 70%, acompañado por valores de FAD menores al 40% y % PB superior al 15%. Todas las hojas analizadas exhiben valores de FAD menores al 40%, y a excepción de las hojas de N. obtusifolium, valores de digestibilidad superiores al 70%. A. salamansensis y A. sagitifolia muestran valores moderados de PB (8 y 15%), y el resto de las hojas presentó en general bajo contenido en proteínas. No obstante, A. patagónica y N obtusifolium mostraron un alto contenido lipídico, alcanzando valores muy altos en N.obtusifolium (28%). En los tallos, todos los parámetros de calidad disminuyeron con el aumento del contenido en fibras. Las EM de L. ameghinoa (2,61 Mcal/kg) y A. sagitifolia (2,68 Mcal/kg) fueron comparables a las reportadas para otras especies del género5. Si bien el valor proteico en las hojas estudiadas es deficitario en algunos casos, la alta o moderada digestibilidad y energía metabolizable3, los valores bajos de FAD (menor del 30%) y LAD y el aporte energético que pueden dar los lípidos presentes indican que la calidad forrajera de las especies analizadas está concentrada en sus hojas.