INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de la capacidad antioxidante en tomillo de campo (Acantholippia seriphioides)
Autor/es:
AGUIAR, M.B.; CRETTÓN, MARTINA; MAZZUCA, M.
Lugar:
Río Gallegos
Reunión:
Congreso; IV Congreso Iberoamericano de Productos Naturales en Patagonia: La Diversidad Química y Biología; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Resumen:
El interés por las propiedades antioxidantes en especias, se debe a estudios recientes que demuestran que son una fuente de polifenoles bioactivos beneficiosos para la salud humana1,2,3,4,5. En la costa y meseta Patagónica crece naturalmente el llamado ?tomillo de campo? (Acantholippia seriphioides). El objetivo del trabajo fue optimizar la técnica de atrapamiento del radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH?), para evaluar la capacidad antioxidante en A. seriphioides6. Para ello, se ensayaron las variables: solvente (agua, etanol y metanol), tiempo (10, 30 y 40 min), temperatura (20,30 y 40°C) adecuadas para la extracción de antioxidantes y tiempo de incubación delextracto con el radical (60, 30 y 80 min). Los resultados obtenidos en el estudio del solvente, no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas; el mayor porcentaje de inhibición para el radical DPPH. (% inhib) se obtuvo para el etanol (88±3) en comparación con el agua y metanol (71±1 y 82±3 respectivamente). En la evaluación del tiempo de extracción de antioxidantes se observó que 30 min de incubación generaban un mayor % de inhib respecto de 10 y 40 min de extracción, aunque no se detectaron diferencias significativas. El análisis del efecto de la temperatura en la extracción, mostró que a 20°C y 40°C el % inhib es menor respecto de 30°C y no se observaron diferencias estadísticamente significativas. En el estudio del tiempo de incubación del extracto de A. seriphioides. con DPPH tampoco se observaron diferencias significativas, los % de inhib fueron 89±4, 88±6 y 85±7 para 30,60 y 80 min respectivamente. Considerando los resultados obtenidos como así también las características químicas y toxicológicas de los solventes, los parámetros seleccionados fueron: etanol como solvente, tiempo de extracción 30 min a 30 °C y período de incubación 30 min.