INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Exploración de saberes previos al abordaje del tema alcoholes en química orgánica I
Autor/es:
MARCIA MAZZUCA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Enseñanza Universitaria de la Química; 2006
Institución organizadora:
Asociación Química Argentina - Universidad Nacional de la PAtagonia San Juan Bosco, Facultad de Ciencias Naturales
Resumen:
La teoría de la asimilación de Ausubel-Novack y Gowin, sustenta que el conocimiento previo influencia todo nuevo aprendizaje y que las entrevistas clínicas pueden ser una prueba confiable de las estructuras de un conocimiento específico de un individuo. Considerando la importancia de que el estudiante pueda utilizar algunos conceptos introducidos en temáticas anteriores de la currícula como elementos de anclaje para la construcción de los nuevos saberes específicos, se realizó una entrevista clínica a los estudiantes de Química Orgánica I de las carreras de Bioquímica y Farmacia. La entrevista fue realizada por escrito y consistió en la presentación de un cuestionario para explorar las concepciones preexistentes sobre los temas grupo saliente, nucleofilicidad, acidez y basicidad. El cuestionario consistió en dos ejercicios prácticos y tres teóricos. El mismo fue organizado con preguntas prácticas para explorar las habilidades adquiridas previamente y con preguntas teóricas para evaluar cómo iban construyendo los estudiantes sus ideas y su lógica en base a los saberes aprendidos en los temas de referencia. Los resultados de esta exploración permitieron visualizar en un corte temporal del proceso de enseñanza-aprendizaje los puntos más débiles y la presencia de desconexiones entre algunos temas. Es así como se evidenciaron dificultades en los estudiantes en la manera de razonar la habilidad de iones o moléculas para actuar como grupos salientes. Parte de esta dificultad radicaba principalmente en que en sus razonamientos centraban más atención en la firmeza con que está unido el grupo en la molécula original y la electronegatividad de dicha unión que en analizar la estabilidad del grupo saliente. El mismo tipo de razonamiento utilizaban para intentar reconocer sitios ácidos y básicos en una molécula. Pudo detectarse por tanto la necesidad de insistir en el planteo de los equilibrios ácido base para analizar los factores comunes que afectan a la estabilidad de las bases conjugadas en la ponderación de acidez y la disponibilidad del par electrónico en el caso de la basicidad. Para dicho análisis es necesario asimismo realizar actividades que faciliten la transferencia de los conceptos de electronegatividad, resonancia y tamaño de los átomos a la temática en cuestión. Otro punto que se detectó también fue la necesidad de enfatizar las diferencias entre basicidad y nucleofilicidad. Se discuten en este trabajo posibles actividades que faciliten la integración de los saberes que se van incorporando.