INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Estado nutricional y reproducción de Mytilus edulis platensis
Autor/es:
COLOMBO J; OVJEJERO MC; VARISCO, M; GUELFO, R; CROVETTO, C.; .MAZZUCA, M.; RISSO, S; SANCHEZ, E.I.
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. XVI Coloquio de Oceanografía; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Magallanes, Universidad Naciona de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
El estado nutricional de varias especies marinas presentan variaciones estacionales asociadas con los ciclos biológicos. Para evaluar la relación entre el valor nutricional de la composición centesimal de la carne y el estado reproductivo en Mytilus edulis, se realizó en forma estacional la recolección de ejemplares en la costa del área central del Golfo San Jorge. El contenido energético se determinó con la composición química de proteínas determinados según normas AOAC, de lípidos por método de Bligh & Dyer y de hidratos de carbono por diferencia. Se calculo el valor energético de cada parámetro con los factores de Atwater (proteínas e hidratos de carbono = 4,0 y lípidos = 9,0). Se realizó evaluación del estado reproductivo por análisis de covarianza entre el peso de la carne y la longitud de la valva. De acuerdo a los datos hallados, el desove se produce en el verano con disminución del peso de los animales en otoño. El valor energético aportado por cada parámetro expresado en Kcal/100 g de carne, presentó variaciones entre 32,80 y 53,04 para proteínas; 4,77 y 13,59 en lípidos y 6,76 y 11,16 para hidratos de carbono en verano y primavera respectivamente. El valor calórico osciló entre 44,69 y 80,40 Kcal % (máximo en primavera). Se destaca el aporte energético de las proteínas sobre los otros parámetros (lípidos e hidratos de carbono) aún en la época de menor valor de proteínas (verano). La relación hallada entre el peso seco de la gónada vs valor calórico de la carne de mejillón fue una ecuación cuadrática (y = - 1414,1 x2 + 685,73x ? 1,7517; r2 = 0,9025). La importancia de los datos encontrados permiten inferir la incidencia en esta especie magra, del aporte calórico de las proteínas en primavera con el desarrollo de la gónada, previo al desove.