INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre parámetros biológicos y químicos en sombrerito (Patinigera magellanica)
Autor/es:
OVEJERO,MARÍA CELESTE; COLOMBO, JULIA; VARISCO, MARTIN; GUELFO, ROCÍO; CROVETTO, CELESTE; MAZZUCA MARCIA; MISCORIA S.; RISSO, SUSANA; SANCHEZ, EDUARDO
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patagónicas de Biología, I Jornadas Patagónicas de Ciencias Ambientales y IV Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La composición centesimal ha sido relacionada con el estado reproductivo de numerosas especies marinos. El objetivo fue evaluar la relación entre el ciclo reproductivo y los valores químicos en el sombrerito Patinigera magellanica. Se realizó la recolección de ejemplares en forma estacional en la costa central del Golfo San Jorge. El análisis de covarianza del peso seco de la gónada y la longitud de la valva fue empleado para evaluar el estado reproductivo de la especie. Se determinó la composición centesimal en la muestra de carne según normas AOAC y el colesterol con el método enzimático de colesterol oxidasa por espectrofotometría-UV. La composición centesimal en la muestra de carne, expresadas en g/100 g de carne, presentó variaciones entre 75,94 y 80,28 para humedad, 11,94 y 14,00 para proteínas, 0,17 y 2,1 para lípidos y 3,3 y 3,9 para cenizas. En esta especie magra la relación entre humedad y proteínas ajusta con una función cuadrática (y = -0,202x 2 + 31,13x ? 1184 con r2 = 0,999). Existe una relación estacional lípidos vs colesterol (y = -39,7x2 + 96,63x ? 207; con r2 = 0,996). Los datos de colesterol (desde 13,76 y 56,47 mg/100 g de carne) tienen su máximo valor en invierno. Existen diferencias estacionales en la relación entre el peso de la gónada y la longitud de la valva (ANCOVA; F(3, 94) = 6,0903, p=,00078). La metodología empleada permite relacionar la concentración de colesterol (máximo en invierno) con el desarrollo de la gónada, el cuál es máximo en el período próximo anterior al desove. De acuerdo a los datos obtenidos el desove de Patinigera magellanica ocurriría durante el inicio del verano o primavera tardía. Encontrándose que el máximo desarrollo gonadal está comprendido entre el mes de octubre y febrero. Este trabajo es un aporte al conocimiento biológico y aporta datos nutricionales de la especie.