INVESTIGADORES
MAZZUCA Marcia
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad química intraespecífica de poblaciones de acantholippia seriphioides en los alrededores de comodoro Rivadavia
Autor/es:
MAZZUCA, MACIA; GURÍN, CELESTE; ARCE M.E.; VAN BAREN C; DI LEO LIRA P; BANDONI, A
Lugar:
Punta Arenas
Reunión:
Congreso; III Congreso de Química de Productos Naturales Chileno ? Argentino- Hispan; 2012
Institución organizadora:
Universidad de Magallanes
Resumen:
Acantholippia seriphioides (A. Gray) Moldenke, conocida vulgarmente como tomillo de campo, es extensamente utilizada en el país, tanto en herboristería como en industria de bebidas, en la preparación de mezclas de yerba mate compuesta y en la medicina popular. Es utilizada como sustituto del tomillo europeo (Thymus vulgaris) debido a la semejanza de su aroma. Sin embargo, en tres sitios diferentes en los alrededores de Comodoro Rivadavia (Astra, Rada Tilly y Saavedra), se detectaron algunos individuos dentro de una misma población general que presentaban aromas con notas diferentes, más cítricas y refrescantes. Se observó que las características organolépticas diferenciales persistieron a lo largo de los tres años que duró el estudio. Se colectaron muestras de las partes aéreas, se obtuvieron los aceites esenciales y se analizó su composición cuali-cuantitativa por GC-FID-MS. Se detectaron diferencias significativas en la composición. De las 8 muestras colectadas. Solo en tres muestras se observó el perfil típico del tomillo de campo con altos contenidos de p-cimeno (17,8-26,7%), gamma-terpineno (14,6-21,3%) y timol (31,3-39,8%) Las demás muestras mostraron perfiles totalmente atípicos con altos contenidos de neral y geranial, o bien con alto contenido de limoneno (32.1%) y carvona (52.2%); y otra además, con timol (26,2%). Se concluye que existe una gran variabilidad intraespecífica en las poblaciones estudiadas, las cuales serán propagadas con el objeto de establecer si las diferencias son atribuibles a factores ambientales o genéticos.