INBIAS   27338
INSTITUTO DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Y SALUD
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
ANÁLISIS MOLECULAR DE LOS GENES COI Y 28S DE UN COPÉPODO DE LA FAMILIA PENNELLIDAE PARÁSITO DE CUBICEPS CAERULEUS (ACTINOPTERYGII: PERCIFORMES: NOMEIDAE)
Autor/es:
MARTIN MIGUEL MONTES; BARBARA IGLESIAS; SERGIO MARTORELLI; MARIANELA ALEGRE; RAUL CASTRO ROMERO; YASMIN CROCI; NELSON BOVCON; WALTER FERRARI
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE PARASITOLOGIA; 2019
Resumen:
ANÁLISIS MOLECULAR DE LOS GENES COI Y 28S DE UN COPÉPODO DE LA FAMILIA PENNELLIDAE PARÁSITODE CUBICEPS CAERULEUS (ACTINOPTERYGII: PERCIFORMES: NOMEIDAE)Alegre Marinela1; Montes, Martin M.2; Castro Romero Raul3; Croci, Yasmín2; Iglesias, Barbara3, Bovcon Nelson4;Ferrari, Walter2; Martorelli Sergio2.1 Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Calle 120 s/n e/ 60 y 64, La Plata,Argentina. 2Centro de Estudios Parasitológicos y Vectores (CEPAVE), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas,Universidad Nacional de La Plata (CONICET-UNLP), Calle 120 s/n e/ 60 y 64, La Plata, Argentina. 3 Universidad de Antofagasta, Facultadde Ciencias del Mar y recursos naturales, Departamento de Ciencias Acuáticas y Ambientales, Casilla 170, Antofagasta, Chile. 4 Institutode investigación en hidrobiología, Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de la Patagonia San JuanBosco, Gales 49, CP: 9100, Trelew - ChubutDurante la inspección de peces provenientes de pescadores locales se encontró un ejemplar de Cubiceps caeruleusque alojaba en el pedúnculo caudal dos copépodos de la Familia Pennellidae. El cuello del copépodo era muy largo y seextendía hacia la región anterior anclándose cerca de la columna vertebral del hospedador. Luego de la disección, seobservó el extremo anterior con proyecciones que coinciden a las descriptas para el género Sarcotretes sp. Las piezasbucales no pudieron recuperarse en su totalidad por lo cual fue imposible asignarle el nombre específico. Parte del troncode los copépodos fue utilizado para realizar la extracción de ADN y se secuenciaron los genes COI y 28S. Se compararonlas secuencias con las depositadas en el GenBank y se observó una mayor similitud con géneros de la Familia Pennellidae.Se construyeron dos matrices, una por gen y se alinearon con el programa MAFFT. Se utilizó el programa GBLOCKS paradetectar las regiones hipervariables alineadas en forma ambigua las cuales fueron eliminadas del análisis. Tambiénse calculó con el programa MEGA X la distancia génica (p-value). Los árboles se generaron con el programa MrBayes.Analizando el filograma del gen COI se observa a Sarcotretes sp. en la base de la rama formada por (Peniculus sp.(Metapeniculus sp. + Pennella sp.)) y según el gen 28S, del cual hay pocos géneros secuenciados, Sarcotretes sp. es elgrupo hermano de Lernaeenicus ramus y Haemobaphes sp. Estos resultados representan las primeras secuencias delgenero Sarcotretes sp. y la primera cita para aguas de la República Argentina..PALABRAS CLAVE: Sarcotretes, Cubiceps caeruleus, Argentina, COI, 28SFINANCIAMIENTO: PIP 0015 otorgado por el CONICET