INVESTIGADORES
BOIXADOS Roxana Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
Los Llanos riojanos en el siglo XVIII. Problemas, actores y métodos de una investigación interdisciplinaria (historia y antropología).
Autor/es:
BOIXADÓS, ROXANA; FARBERMAN, JUDITH
Lugar:
Salta
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Regionales y Terceras Jornadas Internas de Antropología; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
Hace ya varios años, iniciamos una investigación sobre la sociedad colonial en Los Llanos de La Rioja que en breve ha de culminar en un libro. Los procesos de despoblamiento y repoblamiento regionales, la conformación de un campesinado mestizo y los pleitos por tierras que arreciaron hacia finales del siglo XVIII fueron algunos de los problemas que nos convocaron a lo largo del trabajo. La conjugación de estos conflictivos procesos alentó el surgimiento de los perdurables campos comuneros o ?mercedes?, aún vigentes. Si en su momento, tales estructuras pudieron resultar de la presión demográfica  -que inhibió la división de las tierras entre los herederos - y de la expropiación campesina, la herencia decimonónica de esta estructura agraria fue mucho más profunda y es plausible que el conjunto de prácticas y de relaciones sociales jerarquizadas que la comunidad de tierras implicaba jugara algún papel en la organización de las rebeliones federales del siglo XIX.     Aunque basada exclusivamente en fuentes escritas ?censos, expedientes judiciales, mercedes de tierras y encomienda, relatos - parte de las preguntas y de la metodología de nuestra investigación proviene de la antropología. En esta ponencia  profundizaremos en cuatro cuestiones que hicieron imprescindible una perspectiva interdisciplinaria: la etnohistoria de Los Llanos precolombinos el desciframiento de la lógica y operacionalidad de determinadas categorías colectivas coloniales (mestizo, mulato, indio, agregado, etc.)  el abordaje de las prácticas sociales en términos de estrategia el papel del parentesco en la estructuración de los campos comunes