INVESTIGADORES
BOIXADOS Roxana Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
En el lugar de los otros. Conflictos por tierras de pueblos de indios en el valle de Famatina, La Rioja. Desde fines del siglo XVIII hasta el siglo XVII.
Autor/es:
BOIXADOS ROXANA
Lugar:
Bogotá
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de Historia Económica; 2014
Institución organizadora:
Universidad Tadeo Lozada. Asociación Latinoamericana de Historia Económica.
Resumen:
Esta ponencia aborda un conjunto de pleitos por tierras vacantes de antiguos pueblos de indios que ocuparon los estrados de la justicia riojana hacia finales del período colonial. En ellos participaron ex funcionarios de la administración borbónica, vecinos encomenderos, moradores y algunas corporaciones nativas del valle de Famatina, en un contexto de avance sobre territorios de las reducciones, tanto local como regional.   Estos juicios incorporaron en sus tramas antecedentes y actuaciones del siglo anterior  sobre controversias no del todo resueltas. Estos registros del pasado permiten reconocer momentos y argumentos en el proceso de cuestionamiento de los ?pueblos de indios? para dar paso a remates y composiciones de tierras que aportarían fondos al erario real.   Pero al mismo tiempo, algunos trayectos cobijan memorias sobre antiguas formas nativas de acceso a la tierra, acuerdos y conflictos sostenidos entre los pueblos de reducción durante el siglo XVII ?famatinas y capayanes- e indicios sobre modalidades de control de recursos. Se esboza así una incompleta pero reconocible imagen sobre cómo el valle de Famatina fue reconfigurado a partir de la finalización del ?gran alzamiento diaguita?, de los traslados de población y la creación de varias reducciones con sus límites territoriales y recursos asignados. En este escenario de cambios y reacomodamientos forzados y negociados, intervinieron además las autoridades de gobierno local, los encomenderos y los curas doctrineros.   Los litigios del siglo XVIII son reelaboraciones de esas versiones del pasado cuya complejidad obligó, acompañando los ensayos de las ciencias ilustradas, a representar y cartografiar los espacios en disputa, a calcular distancias y límites (con medidas unificadas), a precisar los alcances de los derechos y finalmente a despejar las ambigüedades que pesaban sobre tierras en apariencia, improductivas. La activación del imaginario de la explotación del Famatina ?como trasfondo- seguramente impulsó la resolución de procesos de larga data.