INVESTIGADORES
BOIXADOS Roxana Edith
congresos y reuniones científicas
Título:
La perspectiva de un mediador nativo sobre un episodio de la guerra calchaquí (frontera interna de la Gobernación del Tucumán)
Autor/es:
BOIXADÓS, ROXANA
Lugar:
San Pedro de Atacama
Reunión:
Congreso; VII Congreso Chileno de Antropología; 2010
Resumen:
Este trabajo analiza diferentes registros producidos en 1634 sobre la entrada realizada por el capitán Francisco Arias, desde la ciudad de Salta hacia el corazón del valle Calchaquí. En el contexto del llamado “gran alzamiento diaguita” (1630-1643), la tropa atravesó territorios controlados por los nativos hasta llegar al fuerte, enclave español desde donde esperaban controlar a las poblaciones del valle, y durante este trayecto fueron atacados. Días después, una expedición de “castigo” incursionó en los poblados nativos causando bajas, con el fin de escarmentar y despejar el camino de regreso de la tropa a Salta. Junto a los testimonios de los protagonistas españoles de esta entrada se registraron las de dos nativos (un hombre y una mujer), cautivos tanto de españoles como de grupos nativos diferentes a los propios. A través de sus relatos es posible analizar aspectos de las difíciles y ambiguas experiencias de mediación y recuperar información sustancial sobre los grupos “rebeldes”, sus tácticas, estrategias de guerra, relaciones interétnicas y el ejercicio del liderazgo de algunos caciques en momentos críticos de la guerra calchaquí. El examen de estos registros aporta insumos para problematizar las modalidades de articulación, resistencia, mediación y rebelión que tuvieron lugar durante el largo conflicto Calchaquí. Se descubren tramas de vinculaciones complejas, cambios y adaptaciones versátiles según las situaciones, tanto en las relaciones entre los nativos como entre éstos y los españoles. Estas tramas articulan a su vez con enfrentamientos violentos que obligan a redefinir términos y condiciones. En conjunto, estas relaciones se inscriben en el marco dinámico de una frontera interna; los grupos del valle Calchaquí medio, donde ocurren los episodios que nos ocupan, todavía sostienen una situación de autonomía si bien se encuentran rodeados por ciudades españolas desde donde se organizan entradas y campañas de conquista. Esta particular situación de frontera configura la perspectiva desde donde abordar y problematizar las relaciones inter e intraétnicas. En ellas, la tensión y el temor latente e intermitente constituyen ingredientes clave para comprender la densidad de los registros de españoles y mediadores nativos.