BECAS
SENTINELLI Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnología lítica en las Tierras Altas de Ancasti.
Autor/es:
MORENO, ENRIQUE A. ; SENTINELLI NATALIA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; X Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu.
Resumen:
Las sierras de El Alto-Ancasti (Departamento Ancasti, provincia de Catamarca) han sido históricamente construidas como áreas de transición cultural entre la región andina hacia el oeste y la región chaco-santiagueña hacia el este, constituyéndose como un sector poco poblado, donde se habrían desarrollado dos prácticas principales: el pastoreo de camélidos y la realización de rituales basados en el consumo del cebil y la representación de escenas a través del arte rupestre en cuevas y aleros. Sin embargo, trabajos recientes han comenzado a evidenciar otra forma de ocupación del espacio, relacionada con prácticas agrícolas y unidades habitacionales. Estas evidencias estarían vinculadas a ocupaciones humanas permanentes con una inversión de trabajo a largo plazo.El objetivo específico de este trabajo es profundizar la escala doméstica en esta área, específicamente en lo que se refiere a prácticas desarrolladas allí e interpretadas a través del estudio de los materiales líticos tallados recuperados de la excavación de dos recintos del sitio El Taco 19 (ET19) (Departamento Ancasti, Provincia de Catamarca). Estos materiales permitirán un acercamiento a la selección de materias primas para la manufactura de instrumentos, así como también a las características tecnológicas de estos conjuntos y a las posibles prácticas en las que habrían participado.