INVESTIGADORES
PALAZZOLO Martin Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Del agroresiduo al bioproducto: uso de la lacasa de Ganoderma lucidum E47 en la oxidación de colorantes industriales
Autor/es:
PALAZZOLO, M. A.; POSTEMSKY, P.; KURINA-SANZ, M.
Lugar:
San Luis
Reunión:
Simposio; III Simposio Latinoamericano de Biocatálisis y Biotransformaciones (SiLaByB 2018); 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Biocatálisis y Biotransformaciones e INTEQUI, UNSL-CONICET
Resumen:
Del agroresiduo al bioproducto: uso de lalacasa de Ganoderma lucidum E47 en laoxidación de colorantes industrialesPALAZZOLO, MartínA.1; POSTEMSKY, Pablo D.2; KURINA-SANZ, Marcela11Instituto de Investigaciones en Tecnología Química (INTEQUI),Universidad Nacional de San Luis, CONICET, San Luis (5700), Argentina, palazzoloma@yahoo.com.ar2Centro deRecursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida (CERZOS), UniversidadNacional del Sur, CONICET, Bahía Blanca (8000), Buenos Aires, Argentina.Palabrasclave: lacasa, Ganoderma lucidum, colorantes, residuos agroindustrialesEl uso de residuos agroindustriales comosustrato para el cultivo de especies fúngicas de interés permite obtenerproductos biotecnológicos valiosos bajo el concepto de Economía Circular. Enparticular, las especies de Ganodermalucidum ?un hongo superior de la pudrición blanca? son biotecnológicamente atractivastanto por sus beneficios medicinales como por la producción de lacasas (EC1.10.3.2). Estas enzimas son oxidasas dependientes de cobre que catalizan laoxidación de fenoles y moléculas relacionadas, y son especialmente útiles en biorefineríasy en el tratamiento de efluentes industriales1. Previamente, reportamos laproducción a escala piloto de basidiomas de G.lucidum E47 con fines comestibles a expensas de residuos del cultivo dearroz2. En dicho proceso se generan grandes volúmenes de biomasafúngica agotada que contiene actividad lacasa. En un trabajo preliminar,llevamos a cabo la caracterización biocatalítica del extracto de lacasa de G. lucidum E47 utilizando la reacción deoxidación de ABTS como modelo. Se detectó al menos una proteína (50-71 kDa) queexhibió su mejor relación actividad-estabilidad en una solución buffer pH 4.8,con 5% (v/v) de acetato de butilo y a 37°C3.En este trabajo, inicialmente se evaluó lacapacidad del extracto de lacasa de G.lucidum E47 de oxidar colorantes industriales de tipo azo, xanteno ytriarilmetano. Entre ellos, el biocatalizador presentó una actividadinteresante sobre verde de bromocresol. Luego, se diseñó un proceso deoxidación en continuo para simular a escala laboratorio un biotratamiento deefluentes, observándose un excelente desempeño del biocatalizador.  Referencias1. Roth, S.;Spiess, A. C. Bioprocess. Biosyst. Eng.2015, 38, 2285-2313.2. Postemsky,P. D. et al. Bioresour.Technol. 2017, 231, 85-93.3. Palazzolo, M. A.; Postemsky, P.;Kurina-Sanz, M. II SiLaByB, Montevideo, Uruguay (2016). AgradecimientosPROICO 2-1716, UNSL; PIP 2015 090, PUEINTEQUI y PUE CERZOS, CONICET; PDTS 2014 0492, MinCyt; PICT 2014 0654, ANPCyT,Argentina.