INVESTIGADORES
VERA Maria Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
EL EFECTO DEL GLIFOSATO SOBRE ORGANISMOS NO-BLANCO DIFIERE ENTRE FORMULADOS COMERCIALES
Autor/es:
SABIO Y GARCÍA CARMEN ALEJANDRA; VERA MARÍA SOLANGE; MIRANDA CECILIA; IZAGUIRRE IRINA; PIZARRO HAYDÉE
Lugar:
Luján
Reunión:
Congreso; VIII CONGRESO ARGENTINO DE LIMNOLOGÍA; 2018
Institución organizadora:
INEDES (CONICET-Universidad Nacional de Luján)
Resumen:
El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo y existen decenas de formulados comerciales que varían en forma y porcentaje de su ingrediente activo (i.a.) y adyuvantes que contienen. La autorización de estos formulados depende en parte de ensayos de ecotoxicidad sólo sobre especies modelo. Numerosos trabajos científicos amplían las especies analizadas e incluyen interacciones tróficas, evidenciando efectos adversos invisibles en ensayos rutinarios. Sin embargo, estos trabajos son muy heterogéneos respecto a las formulaciones estudiadas. ¿Tienen todos los formulados el mismo efecto sobre organismos no-blanco?En este trabajo comparamos el efecto de los formulados comerciales de glifosato más utilizados en Argentina sobre una comunidad picoplanctónica de agua dulce. Se realizó un experimento en microcosmos en condiciones controladas. Se ensayaron, por triplicado, 0,1 mg i.a./L de los siguientes formulados de glifosato: RoundUpMax (RM), Glifosato Atanor (A), PanzerGold (PG), Potenza Full (LP), Potenza Plus (PP), sal de isopropilamina (G) y un control. Se analizaron las comunidades picoplanctónicas por citometría de flujo y se midieron las concentraciones de nutrientes y clorofila a al inicio y luego de 8 días de exposición. Todos los tratamientos con herbicida aumentaron la abundancia de la fracción heterotrófica respecto al control (p RM y PP (p