INGEBI   02650
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN INGENIERIA GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR "DR. HECTOR N TORRES"
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de tripanosomas no patógenos para la producción de proteínas recombinantes de Trypanosoma cruzi.
Autor/es:
POTENZA MARIANA ; TELLEZ-IÑÓN MARIA TERESA; GÓMEZ KARINA ANDREA; RODRÍGUEZ JÉSSICA
Lugar:
Resistencia, Chaco
Reunión:
Congreso; XXX Reunión de la Sociedad Argentina de Protozoología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Protozoología
Resumen:
El estudio de la biología de Trypanosoma cruzi incluye a menudo la caracterización funcional de una proteína en particular o de procesos celulares que involucran múltiples componentes. Estos estudios pueden requerir de las proteínas de estudio en su forma recombinante, lo que permite la realización de experimentos específicos. Cuando la metodología de estudio implica determinaciones de actividad biológica, es deseable que las proteínas recombinantes se dispongan en alto grado de pureza y plegamiento correcto. La obtención de este material puede ser un cuello de botella importante cuando los sistemas de expresión más ampliamente utilizados, como Escherichia coli, no satisfacen estas necesidades. Las diferencias intrínsecas de expresión y procesamiento proteico de las bacterias respecto a los tripanosomas pueden resultar en bajos rendimientos de producción o de actividad biológica. Una estrategia válida para superar este problema es optar por sistemas de expresión que ofrezcan un abanico más amplio de modificaciones post-traduccionales. Estas alternativas son sistemas de expresión eucariota que utilizan plantas, levaduras, células de insecto o de mamífero como hospedador. Cuando se utilizan por primera vez en el laboratorio, estos sistemas (excluyendo a las levaduras) requieren de entrenamiento, puesta a punto y adquisición de infraestructura a distintos niveles. En algunos casos, los costos de producción resultan elevados, como ocurre con las células de insecto o mamífero, que requieren el uso de sueros fetales para su cultivo. En esta charla contaremos la experiencia adquirida en el uso de un sistema comercial para la expresión de proteínas recombinantes de T. cruzi en el parásito no patógeno Leishmania tarentolae (Sistema LEXSY®). L. tarentolae alcanza altas densidades de biomasa sin la adición de suero como suplemento de cultivo y su manejo es similar al de otros tripanosomatidos. Su maquinaria de expresión y procesamiento proteicos, similares a T. cruzi en relación a otros eucariotas, favorece la obtención de proteínas recombinantes activas. En nuestro laboratorio adaptamos el sistema de expresión LEXSY para que pueda ser utilizado en cualquier laboratorio familiarizado con el cultivo y manejo de T. cruzi, sin necesidad de adquirir equipamiento específico.