CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIABILIDAD EN EL RECLUTAMIENTO DE LA CORVINA RUBIA MICROPOGONIAS FURNIERI (PISCES, SCIAENIDAE) EN EL ESTUARIO DEL PLATA
Autor/es:
ACHA, M.; SIMIONATO, C. G.; CARROZZA, C.; MIANZAN, H.
Lugar:
Vigo, España
Reunión:
Simposio; 1er Simposio Iberoamericano de Ecología Reproductiva, Reclutamiento y Pesquerías.; 2009
Institución organizadora:
Instituto Español de Oceanografía
Resumen:
<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES; mso-fareast-language:ES;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La mayor parte de la variabilidad natural de las poblaciones de peces se asocia con el reclutamiento, y se debe presumiblemente a los efectos denso-independientes de fluctuaciones ambientales. La corvina rubia es la especie dominante del estuario, y sostén de las pesquerías costeras de Argentina y Uruguay. Su estructura etaria muestra la predominancia de ciertas clases anuales, indicativas de variabilidad en su reclutamiento, con una periodicidad de 4-7 años. Desova en el frente salino, en la región interior del estuario, donde huevos y larvas son retenidos. Para poner a prueba la hipótesis que el reclutamiento está influenciado por el caudal del río y su efecto sobre los mecanismos de retención larval, i) se analizó una serie de potencia relativa de las cohortes (período 1938-2000) basada en el recuento de anillos otolitarios; y la serie de caudal del Río de la Plata en ese lapso; ii) se efectuaron experimentos con un modelo numérico de circulación en los cuales se liberaron partículas de flotabilidad neutra (semejando huevos) a lo largo de distintas posiciones frontales resultantes de diversas condiciones de caudal.