INVESTIGADORES
RODRIGUEZ Maria Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
CONFLICTOS AMBIENTALES EN CENTROS TURÍSTICOS DEL NORTE DE LA PATAGONÍA: TENSIONES POR EL TERRITORIO.
Autor/es:
JOSE LUIS BOSCH; ALEJANDRO KARLAU; DANIELA RODRIGUEZ
Lugar:
San Martín, Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VII Simposio Internacional y XIV Jornadas Nacionales de Investigación-Acción en Turismo; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Martín
Resumen:
El turismo desde sus inicios, por su característica y naturaleza, pone en tensión la calidadambiental de los territorios. Este se asocia al modelo de industrialización, siguiendo la lógicade un crecimiento desmedido de los centros turísticos en los cuales no se ha tenido en cuentael cuidado ambiental. Esta situación trasciende al turismo y no queda exento de un procesode producción basado en el extractivismo1a nivel latinoamericano. El turismo no haescapado, en las últimas décadas al objetivo prioritario de extraer el máximo beneficio sinningún compromiso social por parte de empresas de capitales nacionales y multinacionalesque actúan en ocasiones como organizaciones colonizadoras (Balastreri Rodriguez, 2003).De acuerdo con Cordero Ulate (2006) en los últimos dos siglos la preocupación por elcuidado del ambiente o de la naturaleza como parte de la agenda política no ha sido un hechode interés o prioritario. Esto se evidencia en la actualidad dada una primacia de la visióneconómica con variadas consecuencias ambientales sufridas por el planeta, la cuales afectantambién los destinos del turismo y ponen en juego el futuro de estos territorios para nuevasgeneraciones.La región Patagónica se ha caracterizado históricamente por ser un territorio con economíasde enclave, ligadas principalmente al petróleo, a la ganadería extensiva y a la agriculturaintensiva. Asimismo, desde las últimas décadas del siglo XX ha profundizado su rol oferentede recursos naturales; es decir, a la expansión de la explotación de petróleo y gas se agregan la minería, la explotación forestal y el turismo. En cuanto a las regiones turísticas de lacordillera, se evidencia un proceso de especulación inmobiliaria asociado a la presenciarecursos naturales de interés en entorno a estas áreas.En este sentido, los Estados provinciales han promovido modelos de ?desarrollo? basadosexclusivamente en estos recursos, delineando políticas que condicionan la calidad de vida depoblaciones locales.La ponencia aborda los conflictos ambientales de cordillera de las provincias de Neuquén yRío Negro y toma como caso de indagación dos centros turísticos. Se trata de la localidad deBariloche en la provincia de Río Negro y la localidad de Villa Pehuenia en la provincia delNeuquén. Ambos centros turísticos se encuentran en ciclos de vida distintos pero conatractivos turísticos y con problemáticas ambientales similares que afectan su calidadambiental.