INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
Riesgos y perspectivas de la exposición a cianotoxinas en el cono sur.
Autor/es:
ANDRINOLO, DARÍO; SEDAN DANIELA
Lugar:
Lugo
Reunión:
Congreso; 5º Congreso Ibérico de Cianotoxinas. 1er Congreso Iberoamericano de Cianotoxinas; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Santiago de Compostela
Resumen:
En el cono sur están presentes la mayoría de las especies toxígenas descritas en el mundo. Se ha informado florecimientos de cianobacterias desde la década del ?40. Se han asociadas con muerte de aves acuáticas e intoxicaciones de animales domésticos a los que se suman las frecuentes observaciones de muerte de ganado, peces posiblemente asociados a florecimientos de especies toxígenas informada por veterinarios, productores e investigadores. La formación de floraciones enla cuenca del Plata suelen ser frecuentes, generalmente durante los meses de verano, causadas principalmente por estirpes tóxicas de Microcystis aeruginosa, habiéndose registrado la presencia de varias microcistinas y en particular un congénere característico de nuestra región identificada como D-leucina Microcistina LR. Este fenómeno ocurre en zonas donde la actividad humana o lacontaminación son intensas y se extiende también a las costas uruguayas. Sin embargo en el cono sur reportes de intoxicaciones humanas son escasos. La información con la que contamos surge principalmente casos detectados de afecciones a la salud humana, debida a exposiciones agudas y de la identificación de toxinas en el ambiente o en el agua de red que permite deducir exposición crónicas, intermitentes y periódicas a estas toxinas por parte de lapoblación.