INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIÓN ENTRE LA DOSIS Y EL PH ÓPTIMO EN EL PROCESO DE REMOCIÓN DE FÓSFORO CON FECL3 EN MUESTRAS DE AGUA NATURAL Y SINTÉTICA CON CONCENTRACIONES DE FÓSFORO DE ORDEN AMBIENTAL
Autor/es:
ELISIO SANTIAGO; SEDAN DANIELA; BRESSA SERGIO PATRICIO; ANDRINOLO DARÍO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; V Congreso Proimca y III congreso Prodeca; 2015
Resumen:
Con el fin de mitigar la eutrofización de los cuerpos de agua y los florecimientoscianobacterianos, es necesario reducir el nivel de fósforo a menos de 30-50 ppb P-PO4. Unagente de remoción de fósforo comúnmente usado es el FeCl3. Dos modelos específicospermiten explicar la remoción de fósforo ortofosfato con FeCl3: un modelo basado enprecipitación de sales fosfatoférricas (pH menor a 5), y un modelo de complejación basadoen la formación de precipitados de oxi-hidróxidos de hierro (pH entre 5 y 8). El objetivo deeste trabajo es caracterizar la variación del pH de máxima remoción en función de larelación Fe/P en muestras de concentraciones de fósforo de orden ambiental (menores a 1ppm). Se realizaron ensayos de remoción de tipo Jar Test con FeCl3 (4,856% p/v) ensoluciones de H2KPO4 y muestras de agua natural, ambas con 600 ppb P-PO4. Los resultadosarrojaron que el rango de pH de máxima remoción se corre a pH básico con el aumento de larelación Fe/P representando una transición fenomenológica entre los modelos propuestos.Además se definen valores guía de dosis necesarias para lograr una remoción de fósforoadecuada (92%) en cuerpos de agua natural, específicamente lagunas pampeanas.