INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
INCIDENCIA DEL OJO SECO EN POBLACIONES EXPUESTAS A DIFERENTES CALIDADES DE AIRE
Autor/es:
M.A.GUTIERREZ; RUIZ, MARIA E.; SEDAN DANIELA; A. PORTA; DARIO ANDRINOLO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; V Congreso Proimca y III congreso Prodeca; 2015
Resumen:
El ojo seco se describe como un desorden de la película lagrimal generado por una deficiencia en la producción de lágrima o por evaporación de la misma, que produce daños e incomodidad en la superficie ocular. Si bien su etiología es variada, se ha determinado que puede desencadenarse por factores ambientales. Los pacientes que presentan esta condición reportan picor, sensación de arenilla, sequedad ocular, enrojecimiento conjuntival, encandilamiento, etc. Existen cuestionarios validados para detectar esta condición, considerados indispensables en toda consulta optométrica/oftalmológica. El Ocular Surface DiseaseÍndex (OSDI) y el McMonnies son dos ejemplos de ellos.El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación de la incidencia del ojo seco en poblaciones expuestas a diferentes calidades de aire, determinando dicha incidencia mediante criterios tanto objetivos (examen ocular) como subjetivos (respuestas a los cuestionarios mencionados). Se trabajó para ello con 78 voluntarios: 34 de una zonaindustrial, y 44 deuna zona urbana. Los resultados mostraron diferencias significativas cuando la incidencia del ojo seco fue determinada por los dos criterios objetivos (p0,25 para ambos cuestionarios).