INVESTIGADORES
SEDAN Daniela Yazmine
congresos y reuniones científicas
Título:
PRIMERAS EVIDENCIAS DE RECUPERACIÓN DE HÍGADOS AFECTADOS POR HEPATOTOXINAS PRODUCIDAS POR CIANOBACTERIAS PRESENTES EN EL RÍO DE LA PLATA
Autor/es:
MARTINEZ, M.; NASO, L.; SEDAN, D.; TELESE, L.; AURA, C.; MASERA, S.; GIANNUZZI, L.; ECHENIQUE, R.; ANDRINOLO, D.
Lugar:
Tucumán Argentina.
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Jóvenes Investigadores de Universidades del Grupo Montevideo.; 2005
Institución organizadora:
AUGM
Resumen:
Las microcystinas son heptapéptidos monocíclicos, sintetizados por varias especies de cianobacterias tales como Microcystis aeruginosa en cuerpos de agua dulce. Su efecto tóxico se basa en su capacidad de Inhibir específicamente las Proteínas Fosfatasa 1 y 2A (Barreto et al., 1996) Su estructura general es ciclo (D-Ala-X-D-MeAsp-Y-Adda-D-Glu-Mdha), donde X e Y son aminoácidos variables, Mdha es Metildehidroalanina, Adda es un aminoácido característico de 20 carbonos (3-amino-9-metoxi-2,6,8 trimetil-10 fenil-4,6 ácido diecadenoico) (Botes et al., 1985). Mas de cincuenta microcystinas han sido identificadas, todas son heptapéptidos cíclicos que difieren en el grado de metilación, la configuración de Adda o los aminoácidos que ocupan las posiciones X o Y (Rinehart., 1994). La dosis letal 50 determinada para microcystina LR por vía intraperitoneal es de 50 ug/kg. La presencia de estas toxinas en el agua potable ha sido fuente de intoxicaciones agudas y crónicas. En Febrero de 1996, en Caruarú (Brasil), pacientes de un centro de diálisis presentaron alteraciones visuales, nauseas y vómitos, debilidad muscular, asociados con la hemodiálisis. Subsecuentemente, 100 pacientes desarrollaron falla hepática aguda. En Diciembre de ese año, 56 de estos pacientes murieron. Del análisis de suero e hígados de los pacientes se concluyó que el mayor factor que contribuyó a la muerte de los pacientes dializados fue la exposición por vía intravenosa a microcystinas. (Carmichael et al., 1997). Por otro lado la presencia de estas toxinas en cuerpos de agua utilizadas para el consumo humano se correlaciona con la una alta incidencia de cáncer primario de hígado como ha sido estudiado en China (Carmichael, et al 1997). Una intoxicación aguda produce inflamación hepática, degeneración focal de los hepatocitos y depósitos de hemosiderina (Fawell et al., 1994), como así también una disrupción de la estructura de los hepatocitos, pérdida de la estructura sinusoidal, aumentos del peso del hígado acompañado de una marcada hemorragia, shock hemodinámico, falla cardíaca y posterior muerte (Hooser et al., 1990). Sin embargo no se conoce si los daños hepáticos producidos en forma aguda con dosis subletales de microcystinas revierten cuando concluye la exposición. En este trabajo se analizaron mediante diferentes técnicas histopatológicas hígados de ratones a los que se administró dosis letales de 100 μg/Kg y dosis subletales de 25 μg/K. Los hígados de estos animales se analizaron con técnicas histológicas.