INVESTIGADORES
ROJKIND Ines Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
La protesta en la calle. Visibilidad de la cuestión social en la ciudad del novecientos
Autor/es:
INÉS ROJKIND
Lugar:
La Falda, Córdoba
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; 2009
Institución organizadora:
Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segretti", Córdoba
Resumen:
El problema de la configuración de la denominada “cuestión social” en la Argentina ha sido objeto de múltiples y variados abordajes en los últimos años. Tomando como referencia ese desarrollo temático e historiográfico, esta ponencia se propone repasar algunos aspectos vinculados con el proceso que en la ciudad de Buenos Aires llevó a la emergencia de la conflictividad social (entendida fundamentalmente como conflictividad laboral) a comienzos del 1900. Puesto que se busca explorar particularmente los primeros signos de la cristalización de una presencia pública obrera, el texto se organizará en torno del análisis de una serie de acontecimientos que contribuyeron a plasmar en la geografía urbana la visibilidad hasta entonces inédita que adquirieron los reclamos de los trabajadores. Sin desconocer la importancia de la huelga en tanto herramienta de lucha, se procurará resaltar otra forma de canalizar el conflicto laboral como era la ocupación del espacio público a través de movilizaciones, concentraciones y acciones callejeras mediante las cuales la protesta trascendía el ámbito cerrado de la fábrica o el taller. En el marco de esa preocupación, dos son los objetivos que articularán el trabajo. Por un lado, avanzar en el examen de las diferentes concepciones que las corrientes obreras (anarquista y socialista) mantenían respecto del uso de la calle. El debate sobre las estrategias de intervención política y de transformación social que debían desarrollar los trabajadores abarcaba también esta cuestión y atravesaba, por lo tanto, no sólo el contenido sino igualmente las modalidades y los sentidos que cada grupo intentaba otorgarle al despliegue de sus respectivas fuerzas en el escenario de la ciudad. Por el otro lado, la ponencia se propone revisar el surgimiento de ciertas imágenes que suscitaba la manifestación pública de la protesta obrera, así como la traducción que las mismas tendían a encontrar en medidas y acciones concretas. Nos referimos a la mutación que, como es sabido, condujo de la curiosidad y la simpatía con que en un principio eran contempladas las demostraciones obreras al recelo que rápidamente se adueñó de amplios sectores de la elite dirigente y de la sociedad porteña frente al agravamiento de los conflictos. Pero pretendemos, asimismo, subrayar un aspecto que ha permanecido escasamente considerado. Se trata de la relevancia que alcanzó en determinada franja de la llamada “prensa burguesa” el discurso que de modo explícito y efusivo reivindicaba la legitimidad del derecho que poseían los trabajadores a reclamar, incluso por la fuerza, contra la indiferencia que prevalecía en las esferas gubernamentales respecto de los problemas que los afectaban y contra la violencia con que esas mismas autoridades intentaban aplacar las expresiones cada vez más frecuentes del “malestar obrero”.