INVESTIGADORES
BOLTOVSKOY Demetrio
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto del molusco invasor Limnoperna fortunei en el crecimiento de larvas de “sábalo”, Prochilodus lineatus
Autor/es:
PAOLUCCI ESTEBAN; CATALDO DANIEL; THUESEN ERIK; BOLTOVSKOY DEMETRIO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Limnología; 2008
Institución organizadora:
AAL
Resumen:
Impacto del molusco invasor Limnoperna fortunei en el crecimiento de larvas de “sábalo”, Prochilodus lineatus Paolucci, E.1,2, Cataldo, D.1,2,3, Thuesen, E. 4 & Boltovskoy, D. 1,2,3  1Museo Argentino de Ciencias Naturales 'Bernadino Rivadavia', Buenos Aires Argentina, paolucci@macn.gov.ar; 2CONICET, Arg.; 3FCEyN, UBA, Arg. & 4 ESC, Washington, USA Con el objeto de evaluar los efectos de Limnoperna fortunei en la dieta y el crecimiento de estadios tempranos de desarrollo de sábalo, larvas recién eclosionadas de P. lineatus fueron alimentadas con (1) plancton enriquecido con larvas del molusco (veligeras 90%); (2) zooplancton natural, (veligeras 43%); y (3) plancton enriquecido con cladoceros y copepodos (veligeras 1%). El analisis de la contenido estomacal mostro que, si bien la proporción de veligeras en la dieta de los peces vario con la oferta alimentaria, en todos los casos L. fortunei fue positivamente seleccionado sobre otros integrantes del zooplancton. El largo y peso promedio de larvas de sábalo fueron significativamente mayores cuando fueron alimentadas con altas concentraciones de veligeras (DMR: p<0.01, p<0.01). El analisis del alimento suministrado mostro que las veligeras presentaron mayor contenido de lípidos (20%) que los copepodos y cladoceros (3-5 %), e incluso un mayor contenido de proteinas (58 %) que estos ultimos. Las larvas de Limnoperna son consumidas y asimiladas por las larvas de P. Lineatus, constituyendo un nuevo y abundate recurso alimentario que aumenta significativamente su crecimiento, probablemente debido al alto contenido energético y/o por el menor costo energético implicado en la captura de una presa mas lenta.