INVESTIGADORES
BOLTOVSKOY Demetrio
congresos y reuniones científicas
Título:
Supervivencia del mejillón invasor Limnoperna fortunei a la anoxia e implicancias para su control
Autor/es:
PEREPELIZIN, PABLO; BOLTOVSKOY DEMETRIO
Lugar:
San Carlos de Bariloche, Argentina
Reunión:
Congreso; IV Congreso Argentino de Limnología; 2008
Resumen:
Supervivencia del mejillón invasor Limnoperna fortunei a la anoxia e implicancias para su control Perepelizin, P. V. 1,2 & Boltovskoy, D.1, 2, 3 1Depto. EGE, FCEyN, UBA; 2MACN “B. Rivadavia”; 3CONICET Se estimó la tolerancia del mejillón dorado (Limnoperna fortunei) a la anoxia. Las experiencias se realizaron separadamente con juveniles (7±2 mm) y adultos (20±3 mm) en grupos de 39-47 individuos, en ambos casos por triplicado más un control, a 20° y 27°C, en cámaras de 3 L con agua de red declorada. El oxígeno disuelto se eliminó mediante burbujeo permanente de N2. Los resultados a 20°C indican 100% de mortalidad a 20,67 (juveniles; LT50: 9,45) y 29,33 (adultos; LT50: 9,45) días. A 27ºC el 100% de mortalidad se observó a los 11,60 (juveniles) y 10,22 (adultos) días; las LT50 correspondientes fueron de 4,67 y 4,74 días. A 27°C no se observaron diferencias significativas de mortalidad entre tallas. Los resultados indican que si bien Limnoperna fortunei es notablemente más resistente a la anoxia que Dreissena polymorpha, una especie muy similar que invadió Europa y los EEUU, la anoxia surge como una alternativa económica, efectiva y ambientalmente inocua para el control del bivalvo en instalaciones industriales.