INVESTIGADORES
BOLTOVSKOY Demetrio
congresos y reuniones científicas
Título:
Microzooplancton en el Atlántico Sudoccidental: abundancia y distribución entre 30 y 60°S (campaña TABIA I)
Autor/es:
ALDER VIVIANA; ULIANA ELEONORA; BOLTOVSKOY DEMETRIO; BRANDINI, FREDERICO; CORREA NANCY
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR '95); 1995
Institución organizadora:
COLACMAR
Resumen:
Microzooplancton en el Atl ntico Sudoccidental: abundancia y distribuci¢n entre 30øS y 60øS (Campaña TABIA I)   Viviana A. Alder (1), Eleonora Uliana (2), Demetrio Boltovskoy (2,3), Frederico Brandini (4) y Nancy Correa (5,3)   (1) Instituto Ant rtico Argentino, Cerrito 1248, 1010 Buenos Aires, Argentina. (2) Consejo Nacional de Investigaciones Cient¡ficas y T‚cnicas (CONICET), Argentina. (3) Departamento de Ciencias Biol¢gicas, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. (4) Centro de Estudos de Mar, Universidade Federal de Paran , Pontal do Sul, Paran , Brasil. (5) Servicio de Hidrograf¡a Naval, Av. Montes de Oca 2124, 1271 Buenos Aires, Argentina.   Palabras clave: Atl ntico Sudoccidental, Microzooplancton, Abundancia, Distribuci¢n   Se exponen los resultados preliminares de estimaciones de la abundancia absoluta de varios grupos microzooplanct¢nicos obtenidos en 12 barridos verticales de 15 a 5 m, entre 30øS y 60øS, a lo largo de 53øW (Campa¤a TABIA I). Los tint¡nidos fueron el grupo m s numeroso, llegando a densidades de 23 ind./l (media: 6 ind./l, m¡n: 0.1 ind./l). En orden decreciente le siguieron las larvas de crust ceos (m x: 11.7, media: 2.7), los foramin¡feros (m x: 3.3, media: 1.0), radiolarios Polycystina (m x.: 1.6, media: 0.5), pter¢podos (m x: 0.3, media: 0.05) y radiolarios feodarios (m x.: 0.12, media: 0.01). El patr¢n general de distribuci¢n de todos estos grupos es similar a lo largo de la transecta estudiada: entre 30øS y 41øS se observan densidades bajas y decrecientes; entre 42øS y 48øS se presentan las m ximas abundancias, y entre 48øS y 60øS se observa un comportamiento fluctuante, con concentraciones intermedias. Ninguno de los grupos tratados muestra patrones de distribuci¢n horizontal claramente asociados con los factores ambientales evaluados (temperatura, clorofila a, carbono y nitr¢geno org nico disuelto y particulado). El pronunciado pico de clorofila a en aproximadamente 37øS, coincidente con un marcado descenso de la temperatura superficial y un activo afloramiento de aguas profundas, no se correlaciona con un incremento en las densidades microzooplanct¢nicas.   VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar (COLACMAR '95) Mar del Plata, Argentina, 23-27 de octubre de 1995