INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Laboratorio de Palinología del Instituto Superior de Correlación Geológica (CONICET-UNT), Tucumán, Argentina
Autor/es:
VERGEL; M.M.; ARAOZ, L.; LOTO CAMPOS, G
Lugar:
Florianopolis, Brasil
Reunión:
Simposio; XII Simposio de Paleobotanicos e Palinologos; 2009
Institución organizadora:
Asociacion Latinoamericana de Paleobotanica y Palinologia
Resumen:
La Colección Palinológica del Instituto Miguel Lillo pertenece a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), unidad académica con sede en el noroeste de la República Argentina. Por su parte, el laboratorio de procesamiento y repositorio de la colección palinológica se halla inserto en la denominada “Manzana Miguel Lillo”, propiedad que perteneció al ilustre naturalista tucumano Dr. Miguel Lillo, legada por su dueño a la UNT. El Museo de la FML esta formado por colecciones de plantas, animales, geología y paleontología. A partir de 2006, el laboratorio y colección de paleopalinología se expandió a las instalaciones del Instituto Superior de Correlación Geológica (INSUGEO), instituto de investigación organizado en la Universidad Nacional de Tucumán con el objetivo de dar respuesta a temas de investigación geológico regional, siendo incorporado al marco de unidades ejecutoras del Conicet en el año 1996. El equipo de trabajo está conformado por investigadores de la UNT y del CONICET. El Laboratorio de Palinología actualmente está integrado por dos docentes/investigadores, dos alumnos de grado de la carrera de Geología y un técnico en formación. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales, particularmente aquellos que cursan Paleontología, participan de sus prácticas en el laboratorio sobre principios básicos de extracción y reconocimiento de material palinológico fósil. En los puntos siguientes se  presenta la información sobre la colección y enseñanza de la palinología desarrollada en el laboratorio, como contribución a RESCEPP: Rede Sul Americana de Coleções e Ensino em Paleobotânica e Palinologia, realizada con el auspicio de CNPq (Processo 490389/2006‐6).